Perspectiva Educacional, Vol 61, No 3 (2022)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Representaciones de género, etnia y familia en textos escolares públicos de Matemáticas en Chile

Maricruz Pichún López, Loreto Saldaña Zuñiga, Juan Luis Piñeiro

Resumen


La siguiente investigación indaga en las representaciones de género, etnia y familia que se exponen en los textos de Educación Matemática de 1° a 4° básico entregados por el Ministerio de Educación de Chile. Mediante un análisis de contenido de los problemas contextuales e imágenes presentes se indaga cómo es representado el género, la etnia y la familia. Esto nos ha permitido encontrar algunos ejemplos dados a estudiantes de lo que se entiende por femenino y masculino. Además, se ha encontrado una disminuida representación de las etnias y de los distintos tipos de familias. Concluimos cuestionando las representaciones presentes desde una perspectiva igualitaria y exponiendo las carencias de los textos escolares.



PDF

Texto completo:

¿Cómo citar este artículo?

Pichún López, M., Saldaña Zuñiga, L., & Piñeiro, J. (2022). Representaciones de género, etnia y familia en textos escolares públicos de Matemáticas en Chile. Perspectiva Educacional, 61(3). https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1310


Citas


Referencias

Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares (3.a ed.). Madrid: FUHEM & Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Castorina, J. A. (2017). Las representaciones sociales y los procesos de enseñanza-aprendizaje de conocimientos sociales. Psicología en Educación, 44, 1-13.

ChileCompra. (2019). Licitación pública ID n°596-26-LS19. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.

Cho, S., Crenshaw, K., & McCall, L. (2013). Toward a field of intersectionality studies: Theory, applications, and praxis. Signs. Intersectionality: Theorizing power, empowering theory, 38(49), 785-810.

Comisión Ministerial de Género del Ministerio de Obras Públicas. (2007). Manual para la comunicación no sexista. Santiago, Chile: Ministerio de Obras Públicas. Recuperado desde https://cutt.ly/svV11ET

Consejo Nacional de las Culturas y las Artes. (2017). Guía de lenguaje inclusivo de género. Santiago, Chile: Gobierno de Chile. Recuperado desde https://cutt.ly/gQvIEjK

Covacevich, C., & Quintela-Dávila, G. (2014). Desigualdad de género, el currículo oculto en textos escolares chilenos. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado desde https://cutt.ly/6vVCw6Z

Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299.

Darraz, M. C. F., Vargas, E. M., & Mardones, O. C. (2018). Representación androcéntrica del trabajo en el discurso de textos escolares chilenos. Cadernos de Pesquisa, 48(169), 974-1000. Recuperado desde https://cutt.ly/uvVNYaP

De-Juan-Vigaray, M. D., Parra, M. C., & Beltrán, M. Á. (2014). Multiculturalidad, interculturalidad y desarrollo personal en el EEES. Revista de Comunicación de la SEECI, 35, 46-63. Recuperado desde https://cutt.ly/lvV2vn7

González, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2), 225-243. Recuperado desde https://cutt.ly/QvV3Rlx

Kuckartz, U. (2019). Qualitative text analysis: A systematic approach. En G. Kaiser & N. Presmeg (Eds.), Compendium for early career researchers in Mathematics Education (pp. 181-198). Cham, Suiza: Springer.

Lledó, E. (2010). Lo que no se nombra no existe. Guía para el uso incluyente del lenguaje. México, D. F.: Instituto Nacional de Aprendizaje. Recuperado desde https://cutt.ly/UvV4b4O

Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: A method sourcebook (3.a ed.). Thousand Oaks, DC: Sage.

Ministerio de Educación de Chile. (2016).  Reporte nacional de Chile: revisión OCDE para mejorar la efectividad del uso de recursos en las escuelas. Santiago, Chile: Agencia de Calidad de la Educación.

Ministerio de Planificación y Cooperación. (1993, 05 de octubre). Ley No. 19.253, Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas y crea la corporación nacional de desarrollo indígena. Diario Oficial de la República de Chile.

Minte, A. R. (2010). La imagen de las mujeres en los textos escolares de Historia de Chile. Análisis crítico. Trabajo presentado en Congreso Iberoamericano de Educación Metas 2021. Argentina.

Montecinos, S. (1997). Constructores del afuera y morada del interior. Representaciones de lo masculino y lo femenino en textos escolares chilenos. En L. Fontaine & B. Eyzaguirre (Eds.), El futuro en riesgo. Nuestros textos escolares (pp. 503-524).  Santiago, Chile: Centro de Estudios Públicos.

Moscovici, S. (1981). Representaciones sociales. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Murray, J. I. (2021). Educar en la igualdad y la diversidad a través de la literatura infantil y juvenil. Microestudio sobre las categorías de género, etnia y edad en tres obras norteamericanas. History of Education & Children’s Literature, 16(1), 349-370.

Niklison, L. (2020). Lo que la RAE no nombra no existe: una mirada glotopolítica a las respuestas de la RAE al lenguaje inclusivo/no sexista. Cuadernos de la ALFAL, 12(1), 13-32. Recuperado desde https://cutt.ly/kvBeac4

Olivera, M. P. (2016). Estudio de uso y valoración de textos escolares. Informe final. Santiago, Chile: Guernica Consultores y Unidad de Currículum y Evaluación.

Reyes, M. E. (2017). Análisis didáctico de dos textos escolares diseñados con un enfoque intercultural. En J. M. Contreras, P. Arteaga, G. R. Cañadas, M. M. Gea, B. Giacomone & M. M. López (Eds.), Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Granada, España: Departamento Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada.

Rivera, M. E. (2001). Percepción y significado del color en diferentes grupos sociales. Imagen, 3(53), 74-83.

Rico, L. & Fernández-Cano, A. (2013). Análisis didáctico y metodología de investigación. En L. Rico, J. L. Lupiáñez & M. Molina (Eds.), Análisis didáctico en educación matemática. (pp. 1-22). Granada, España: Comares. https://cutt.ly/zvBzTrf