Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

9 elementos encontrados.
  • Análisis comparativo de las asignaturas TIC en la formación inicial de profesores en Chile entre 2012 y 2018

    Hugo Gonzalo Tapia Silva, Karla Alejandra Campaña Vilo, Rodrigo Fernando Castillo Robledo
    4-29
    2019-09-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.1-Art.963
  • Congruencias y discrepancias entre concepciones y prácticas evaluativas con uso de TIC

    Liliana Leticia Moreno Romero, María José Rochera Villach
    126-149
    2015-06-08
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.354
  • Las prácticas pedagógicas y la incorporación de la computadora en el aula: Una experiencia desde el programa "Una computadora por niño (Paraguay)"

    Patricia Alejandra Misiego Telesca, Dominique Demelenne
    131-148
    2014-02-12
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.169
  • La competencia digital de los futuros docentes: ¿Cómo se ven los actuales estudiantes de educación?

    Francesc M. Esteve-Mon, Mercè Gisbert-Cervera, José Luis Lázaro-Cantabrana
    38-54
    2016-05-10
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.412
  • La realidad virtual en el aula de música: un estudio cuasiexperimental

    Pedro Iglesias Calonge, Pablo Chávez Muñoz
    192-218
    2022-06-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.2-Art.1215
  • El uso de las TIC por parte de docentes de Inglés de primarias públicas en México: Enseñanza Remota de Emergencia y retos para tiempos postpandemia

    José Luis Ramírez Romero, Cristian Enrique Gómez Domínguez, Christian Javier Salas Juárez, Gildardo Bautista Hernández
    83-104
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1434
  • Estilector: un sistema de evaluación automática de la escritura académica en castellano

    Rogelio Nazar, Irene Renau
    37-59
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1427
  • Uso del modelo TPACK como herramienta de innovación para el proceso de enseñanza-aprendizaje en matemáticas

    Ricardo Adán Salas-Rueda
    2018-06-19
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.2-Art.689
  • Valoración del feedback virtual y presencial por parte de estudiantes de primer curso del grado de maestro

    Erika Mónica Larraguibel Quiroz, Ana Remesal, María José Rochera
    3-23
    2017-11-03
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.1-Art.597
1 - 9 de 9 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×