Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

9 elementos encontrados.
  • Efecto de la retroalimentación digital en la mejora de los borradores y su incidencia en las calificaciones alcanzadas

    Emmy Antonella González Lillo, Marcela Vanessa Jarpa Azagra
    214-233
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1411
  • Evaluación automatizada y semiautomatizada de la calidad de textos escritos: una revisión sistemática

    Fernando Lillo-Fuentes, René Venegas, Ignacio Lobos
    5-36
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1420
  • Retroalimentación escrita con Comentarios de Ajuste al Género (CEAG) según modo en tres áreas disciplinares universitarias

    Mónica Irma Tapia Ladino, Roxanna Carolina Correa Pérez, Beatriz Magaly Arancibia Gutiérrez
    194-213
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1412
  • El portafolio de escritura como estrategia pedagógica de apoyo a la reflexión del aprendizaje: perspectiva de profesores y estudiantes de Pedagogía en Inglés

    Pamela Saavedra Jeldres, Mónica Campos Espinoza
    32-56
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1445
  • Estilector: un sistema de evaluación automática de la escritura académica en castellano

    Rogelio Nazar, Irene Renau
    37-59
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1427
  • Percepciones sobre retroalimentación remota para la escritura académica de estudiantes de postgrado. Un estudio de caso

    Tricia del Carmen Mardones, Marco Antonio Alarcón Silva, Marco Santibañez Bravo
    256- 274
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1421
  • Problemáticas no resueltas en la escritura de estudiantes secundarios chilenos: tendencias para un mejoramiento

    Anita Ferreira Cabrera
    125-50
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1594
  • Presentación de un proyecto de ingeniería cooperativa para transferir la institución didáctica del texto libre a la sala de clases

    Frédérique-Marie PROT
    49-62
    2024-12-04
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1609
  • Prácticas de retroalimentación para la producción del género de formación “Informe de Proyecto” en Ingeniería y Ciencias: explorando el aula universitaria

    Enrique Sologuren Insúa, Paula Elizabeth Morgado Fernández
    114-139
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1425
1 - 9 de 9 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×