Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

15 elementos encontrados.
  • Presencia de la psicomotricidad y psicomotricistas en la normativa educativa chilena en infancia. Un análisis documental

    Marcela Beatriz Hernández Lechuga, Lurdes Martínez Minguez
    127-151
    2022-01-19
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1207
  • Corporeidad en educación infantil: visión crítica de su (in)visibilización en contextos sobreescolarizados

    Pabla Ahumada Ugalde, Camila Constanza Rojas Cisternas, Claudia Andrea Soto Silva, Paula Macarena Varas Cerda, Constanza Camila Fernández Fuentes, Rodrigo Gamboa Jiménez
    117-141
    2022-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.2-Art.1302
  • Significados de las prácticas escolares que buscan responder a la diversidad desde la perspectiva de niñas y niños: una aproximación a la justicia educacional

    Camila Rojas Abarca, Mauricio López Cruz, Gerardo Echeita Sarrionandia
    23-46
    2019-06-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.912
  • Enseñanza de la lectura en contextos de pobreza: articulación curricular en la primera infancia

    María Eugenia Soto Munoz, Jorge Antonio Osorio Baeza
    28-47
    2021-07-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1176
  • Construcción de la identidad docente de las educadoras de párvulos: Significados retrospectivos de su Formación Inicial Docente

    Ignacio Figueroa-Céspedes, Paula Guerra, Alejandro Madrid
    45-67
    2022-06-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.2-Art.1225
  • “En educación todo cambia”: Cómo directoras lideran el ingreso de la educación parvularia al Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile

    Isabel Alejandra Zett Sabioncello, Fabián Andrés Campos Vergara, Sofía Antonia Chávez Rojas, María José Opazo Pérez
    212-235
    2024-03-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.1-Art.1517
  • Liderazgo de la educadora de párvulos: promoviendo la colaboración con el equipo técnico de aula para favorecer los aprendizajes en educación inicial

    Carla Estefanía Vargas Valdés, Ricardo Antonio Sepúlveda Sanhueza
    50-74
    2023-07-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1338
  • La vuelta a la democracia en 1983: una experiencia de educación ciudadana en una escuela primaria argentina

    Viviana Pappier, Valeria Morras
    187-211
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1644
  • Pasarlo bien juntos: experiencias y significados sobre participación estudiantil desde la voz de niños y niñas

    Carolina Urbina Hurtado, Patricia Allende Silva, Claudia Carrasco-Aguilar, Camila Durán
    185-209
    2021-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.3-Art.1168
  • Flexibilidad cognitiva e inhibición como predictores de las competencias matemáticas tempranas en preescolares

    Francisca Bernal-Ruiz, Yanara Ahumada-Céspedes, Maryola Castillo, Camila Castillo Herrera, Yurani López Veas, Ángela Rojas Chacoff
    75-98
    2023-07-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1369
  • Autogestión de saberes y prácticas pedagógicas: Creencias acerca de la educación inclusiva en educadoras de párvulos en Chile

    Eduardo Guzmán Utreras, María Teresa Bizama Tejeda, Constanza Herrera Yáñez
    108-134
    2023-11-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.4-Art.1308
  • Desigualdades ecosociales y prácticas intergeneracionales de educación y resistencia comunitaria desde el habitar de niñeces del borde costero de Antofagasta

    Leyla Méndez Caro
    159-186
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1632
  • Investigar con niñas, niños y adolescentes en residencias de protección: devenires metodológicos en el campo

    Muriel Armijo Cabrera, Matías Mandujano González, Daniela Lillo Muñoz
    28-50
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1635
  • Materialidades y niñeces que se “con-mueven” jugando al aire libre

    María Jesús Gutierrez, Piedad Cabrera-Murcia, Daniela Rinaldi Villegas
    51-76
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1639
  • De la autenticidad de la “voz” infantil a la reflexividad del investigador: una revisión crítica

    Paulina Chávez Ibarra
    4-27
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1643
1 - 15 de 15 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×