Perspectiva Educacional, Vol 62, No 3 (2023)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Asociación entre la evaluación docente y la política pública sobre el desarrollo profesional: visiones del profesorado de la educación media técnico-profesional de Valparaíso

Juan Carlos Bravo Lepe

Resumen


El estudio tuvo como propósito determinar los elementos distintivos de las visiones de los/as profesores/as en torno a la política pública sobre Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903) en relación a la Evaluación Docente en Chile (Ley 19.961). A partir de una muestra de docentes de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional de Valparaíso, se recoge información sobre dimensiones y categorías preestablecidas a través de encuestas y entrevistas, para realizar con los datos un análisis de lo planteado por los/as participantes. Los resultados exponen miradas multivariadas, relacionadas con una visión positiva que tienen los/as docentes en torno al trabajo colaborativo y conceptualización pedagógica que genera la Evaluación Docente, como también con el bajo impacto que tiene el proceso evaluativo en la práctica de aula.



PDF

Texto completo:

¿Cómo citar este artículo?

Bravo Lepe, J. (2023). Asociación entre la evaluación docente y la política pública sobre el desarrollo profesional: visiones del profesorado de la educación media técnico-profesional de Valparaíso. Perspectiva Educacional, 62(3). https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1282


Citas


Acuña, F. (2015). Incentivos al trabajo profesional docente y su relación con las políticas de evaluación e incentivo económico individual. Estudios Pedagógicos, 41(1), 7-26. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100001

Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Paidós Educador.

Araneda, A. (2006). La triangulación cómo técnica de cientificidad en investigación cualitativa pedagógica y educacional. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 5(10), 1-27.

Assaél, J., & Pavez, J. (2008). La construcción e implementación del sistema de evaluación del desempeño docente chileno: principales tensiones y desafíos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 42-55.

Benavides, J. (2017). La orientación discursiva de la universidad pública colombiana en el contexto de la globalización neoliberal: análisis crítico del discurso de la misión, visión y metas. Discurso & Sociedad, 11(4), 537-570. https://doi.org/10.31235/osf.io/458cf

Blanco, C. (2015). Encuesta y estadística: Métodos de investigación cuantitativa en Ciencias Sociales y Comunicación. Editorial Brujas.

Blasco, T., & Otero, L. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en

investigación cualitativa: La entrevista. Nure investigación, 33, 1-5.

Brunner, J. (1990). Universidad, Sociedad y Estado en los 90. Educación Superior y Sociedad, 1(2), 17-23.

Bürki, Y. (2019). Estudios Críticos del Discurso y Cognición. Discurso y Sociedad, 13(4), 539-555.

Cabezas, V., & Irarrázaval, I. (2015). Nueva Política Nacional Docente: propuestas para aprovechar una oportunidad. Apuntes Legislativos N.° 29. Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/44307

Carrasco, A., & González, P. (2017). Sistema de desarrollo profesional docente en la legislación chilena: El liderazgo del director/a. Lideres Educativos.

Colegio de Profesores de Chile. (2019). Mejoras laborales para mejoras pedagógicas. https://bit.ly/3O4kjsk

Contreras, G. (2010). Diseño y operación de un sistema de evaluación del desempeño docente con fines formativos: la experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(1), 180-191.

Contreras, G., & Villalobos, A. (2010). La formación de profesores en Chile: una mirada a la profesionalización docente. Educación y Educadores, 13(3), 397-417. https://doi.org/10.5294/edu.2010.13.3.5

Contreras, G., & Zúñiga, G. (2018). Concepciones sobre retroalimentación del aprendizaje: Evidencias desde la Evaluación Docente en Chile. Actualidades investigativas en educación, 18(3), 1-25. https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.34327

Cuenca, R. (2015). Las carreras docentes en América Latina. La acción meritocrática para el desarrollo profesional. OREALC/UNESCO.

Delahanty, G. (2007). La Categoría de la visión del mundo en Lucien Goldmann. argumentos. Estudios Críticos De La Sociedad, (24), 107-117.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (2019). Políticas exitosas de

desarrollo profesional en América Latina y el Caribe 2005-2016. Banco de Desarrollo de América Latina.

Flores, R. (2015). Contexto Desafíos y Alcance para la Formación Docente en nuestro país. AXES, 21, 1-9.

Galaz, A. (2020). Evaluación docente en contextos de COVID: la trampa del progreso profesional. CIPER/ACADÉMICO.

Galaz, A., & Toro, S. (2019). Estrategias identitarias. La subjetividad del profesor ante la política de evaluación. Andamios, 16(39), 353-378. https://doi.org/10.29092/uacm.v16i39.687

Gálvez, E., & Milla, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Propósitos y Representaciones, 6(2), 407-452. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236

Garrido, O., & Fuentes, P. (2008). La evaluación docente. Un aporte a la reconstrucción de prácticas pedagógicas más efectivas. Revista Iberoamericana de la Evaluación Educativa, 1(2), 126-136.

Gil, M. (2021). Circulación del saber y del poder en el cuerpo escolar. Revista Boletín Redipe, 2(10), 2-64. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1195

Goldmann, L. (1959). Investigaciones dialécticas. Universidad Central de Venezuela.

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad. Ediciones Morata.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). The McGraw Hill Companies, Inc.

Imbernón, F. (2001). Claves para una nueva formación del profesorado. Investigación en la escuela, 43, 57-66.

Imbernón, F., & Canto, P. (2013). La formación y el desarrollo profesional del profesorado en España y Latinoamérica. Revista Electrónica Sinéctica, (41), 2-12.

Internacional de la Educación. (2018). África: el desarrollo profesional es clave para potenciar la profesión docente. https://bit.ly/3IuML57

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Lam, B. (2015). El desarrollo profesional docente en Hong Kong comparado con los países anglosajones: El rol del confucionismo. Psychology, Society and Education, 7(3), 405-422. https://doi.org/10.25115/psye.v7i3.522

Ley N.° 19.961. (2005). Sobre Evaluación Docente. Diario Oficial de la República de Chile.

Ley N.° 20.903. (2016). Sobre Desarrollo Profesional Docente. Diario Oficial de la República de Chile.

Ling, L., & Mackenzie, N. (2015). Una perspectiva australiana sobre el desarrollo profesional docente en tiempos supercomplejos. Psychology, Society and Education, 7(3), 370-386. https://doi.org/10.25115/psye.v7i3.518

Londoño, G. (2012). Visión integral del desarrollo profesional del docente universitario. Revista de la Universidad de La Salle, 57(9), 161-176.

López-Roldán & Fachelli. (2015). Metodología de la investigación social y cuantitativa. Universitat Autónoma de Barcelona.

Manso, J., & Ramírez, E. (2011). Formación inicial del profesorado en Asia: atraer y retener a los mejores docentes. Foro de Educación, 9(3), 71-89.

Manzi, J., González, R., & Sun, Y. (2011). La evaluación docente en Chile. MIDE UC.

Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Martini, G., & Vega, L. (2020). Seminario Internacional: Profesión docente y educación continua en América Latina: aprendizajes y desafíos. Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, Universidad de Chile.

Mateo, J. (2000). La evaluación del profesorado y la gestión de la calidad de la educación. Hacia un modelo comprensivo de evaluación sistemática de la docencia. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 7-34.

Menárguez, A. (2018). El éxito del modelo educativo en Canadá, donde los profesores no se eligen en oposiciones. El país.

Ministerio de Educación. (2019). Portal Docente. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas.

Miranda, C., Wilhem, K., Martin, G., Arancibia, M., & Osses, S. (2013). Autoestima profesional en docentes beneficiarios del Programa de Postítulo de matemáticas en el contexto de la evaluación docente. Estudios pedagógicos, 39(1), 129-142. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100008

Montes, I. (2020). Evolución histórica de la evaluación educativa. Sutori. https://www.sutori.com/es/historia/evolucion-historica-de-la-evaluacion-educativa--No6bUaKWtYAo3PSoHWQ673ki

Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 147-164.

Murillo, J., González, V., & Rizo, H. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Una panorámica de América y Europa (2.a ed.). OREALC/UNESCO

Ñaupas, H., Novoa, E., Mejías, E., & Villagómez, P. (2014). Metodología de la investigación: cualitativa-cuantitativa y redacción de tesis. Ediciones de la U.

Obreque, A., Hernández, C., Peña, S., Troyano, M., & Opazo, M. (2019). Evaluación del desempeño docente en Chile: percepción de profesores mal evaluados. Cadernos de Pesquisa49(172), 144-163. https://doi.org/h4mg

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional Docente: un estudio comparado entre 50 países de América y Europa. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Perspectivas sobre políticas docentes en América Latina y el Caribe. Aprendizajes de la Estrategia Regional de Docentes de la OREALC/UNESCO 2012-2016. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Docentes. https://es.unesco.org/themes/docentes

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2018). Docentes en Iberoamérica: Análisis de PISA y TALIS. Fundación SM.

Osorio, A. (2016). El desarrollo profesional docente en educación básica primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(1), 39-52.

Peirano, C. (2008). La evaluación docente en América Latina. En D. S. Vaillant (Ed.), Profesión Docente en América Latina: una agenda pendiente y cuatro retos emergentes (pp. 1-150). Foro educativo.

Ramos, C. (2018). Dispositivo de evaluación y gubernamentalidad del sistema educacional: entretejimiento de ciencia social y poder. Cinta moebio, (61), 41-55. https://doi.org/h4m5

Ravanal, E. (2012). Creencias y práctica en profesores de ciencias: ideas para pensar un programa de desarrollo profesional desde la evaluación docente. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 171-185.

Roa Tampe, K. (2017). La evaluación docente bajo la óptica del desarrollo profesional: el caso chileno. Educación y educadores 20(1), 41-61.

Rodales, M., Chávez, M., & Villazan, F. (s. f.). Modelos internacionales de Evaluación Docente. Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.

Rorty, R. (1967). The Linguistic Turn: essays in philosophical method. The University of Chicago Press.

Ruffinelli, A. (2016). Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización. Estudios Pedagógicos, 42(4), 261-279. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000500015

Sánchez, M., & Sagrario, F. (2015). La Evaluación a la docencia: Algunas consecuencias para América Latina. Revista mexicana de investigación educativa, 26(67), 1233-1253.

Santelices, M., Taut, S., Araya, C., & Manzi, J. (2013). Consecuencias a Nivel Local de un Sistema de Evaluación de Profesores: El Caso de Chile. Estudios Pedagógicos, 39(2), 299-328. https://doi.org/10.4067/S0718-07052013000200019

Sepúlveda, C. (2014). Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente: una mirada desde la gestión de recursos humanos. Facultad de Negocios, Universidad de Chile.

Shinkfield, A., & Stufflebeam, D. (1995). Teacher evaluation: Guide to effective practice. Kluwer Academic Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-009-1796-5

Sisto, V. (2011). Nuevo profesionalismo y profesores: una reflexión a partir del análisis de las actuales políticas de "profesionalización" para la educación en Chile. Signo y Pensamiento, 31(59), 178-192.

Sotomayor, C. (2013). La identidad docente y sus significados. En B. Ávalos (Ed.), Héroes o villanos. La profesión docente en Chile (pp. 91-123). Universitaria.

Sun, Y., Levy, D., Cortés, O., Ramos, J., & Rojas, M. (2017). ¿Cómo son las percepciones y experiencias de docentes y directivos en torno a la Evaluación Docente? Midevidencias, 14, 1-8.

Terigi, F. (2007). Desarrollo profesional continuo y carrera docente en América Latina. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL).

Terigi, F. (2010). Los sistemas nacionales de inspección y/o supervisión escolar. Instituto Internacional de Planeamiento de la educación IIPE-Unesco.

Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Editorial Universidad Complutense de Madrid.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencia. Proyecto Mesesup, (1), 1-15.

Torres, W. (2019). El discurso de lucha en la educación pública puertorriqueña. Discurso y Sociedad, 13(2), 344-362.

Troncoso, C., & Amaya, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad Medicina, 65(2), 329-332. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235

Vaillant, D. (2016). El fortalecimiento del desarrollo profesional docente: una mirada desde Latinoamérica. Journal of supranational policies of education, (5), 5-21. https://doi.org/hfkc

Vega, J., & Galaz, A. (2015). Evidencias para una transformación y complejización del modelo chileno de evaluación docente. Educação e Pesquisa41(1), 171-183. https://doi.org/10.1590/S1517-97022015011985