Perspectiva Educacional, Vol 62, No 3 (2023)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Relación entre metaconocimiento emocional y autodeterminación en estudiantes de Pedagogía

Carlos Javier Ossa Cornejo, Claudia Verónica Vásquez Rivas, Nelly Gromiria Lagos San Martín

Resumen


El desarrollo emocional y la motivación intrínseca son competencias relevantes en la actualidad, sin embargo, no se ha profundizado ni desarrollado una línea de trabajo de estas competencias en la formación inicial docente. Este estudio busca analizar los niveles de conocimiento emocional y autodeterminación de estudiantes que ingresan a primer año de carreras de Pedagogía en una universidad chilena, así como la relación entre estas variables. Participaron 431 estudiantes de carreras de Pedagogía, utilizándose los cuestionarios TMMS 24 y Autodeterminación personal. Los resultados muestran niveles medio altos en los participantes en ambas variables, con leve predominio en mujeres que en hombres; se encuentran relaciones positivas significativas y moderadas entre las variables. Se concluye que estas variables deberían evaluarse tanto al ingreso como al egreso de la formación inicial docente; además deberían realizarse acciones para fortalecer estas habilidades durante la formación profesional, así como la resiliencia y el manejo de conflictos.



PDF

Texto completo:

¿Cómo citar este artículo?

Ossa Cornejo, C., Vásquez Rivas, C., & Lagos San Martín, N. (2023). Relación entre metaconocimiento emocional y autodeterminación en estudiantes de Pedagogía. Perspectiva Educacional, 62(3). https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1344


Citas


Abellán, R. L. (2020). Relación entre inteligencia emocional y disminución de conductas disruptivas en educación primaria. Praxis Investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos12(22), 30-45.

Almeyda, A., & García, A. (2019). Elección Profesional: referentes para la comprensión de sus dinámicas actuales en Cuba. Revista Cubana de Educación Superior38(4).

Angulo, R., & Albarracín, A. P. (2018). Validez y confiabilidad de la escala rasgo de metaconocimiento emocional (TMMS-24) en profesores universitarios. Revista Lebret, 10, 61-72. https://doi.org/10.15332/rl.v0i10.2197

Arriagada, C. (2018). Relación entre habilidad de metaconocimiento emocional, valoración ante la vida y nivel de ansiedad de funcionarios de un colegio de la ciudad de Concepción. Revista Reflexión E Investigación Educacional1(2), 35-51.

Ávila, A. M. (2019). Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuela. Revista Boletín Redipe, 8(5), 131-144. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i5.741

Bächler Silva, R., Meza Fernández, S., Mendoza, L., & Poblete Christie, O. (2020). Evaluación de la Formación Emocional Inicial Docente en Chile. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(39), 75-106. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201939bachler5

Betina, A., & Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, XII(23), 159-182.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43.

Bisquerra, R. (2012). De la inteligencia emocional a la educación emocional. En R. Bisquerra (Coord.), Cómo educar las emociones (pp. 24-35). Hospital Sant Joan de Déu.

Buñuel, P., & De las Heras, M. (2013). ¿Por qué y cómo plantear la educación emocional como el reto del siglo XXI? E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 1, 67-82. https://doi.org/10.33776/remo.v0i1.2265

Caqueo-Urízar, A., Mena-Chamorro, P., Flores, J., Narea, M., & Irarrázaval, M. (2020). Problemas de regulación emocional y salud mental en adolescentes del norte de Chile. Terapia psicológica, 38(2), 203-222. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000200203

Cassullo, G. L. & García, L. (2015).    Estudio    de    las    Competencias    Socio    Emocionales    y    su    Relación con    el    Afrontamiento    en    Futuros    Profesores    de    Nivel    Medio. Revista Electrónica     Interuniversitaria     de    Formación    del    Profesorado, 18(1), 213-­228.  http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.1.193041

Coterón, J., Franco, E., & Almena, A. (2020). Predicción del compromiso en Educación Física desde la teoría de la autodeterminación: análisis de invarianza según el nivel de actividad física. Cultura, Ciencia y Deporte15(46), 485-494.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2008). Self-determination theory: A macrotheory of human motivation, development, and health. Canadian Psychology /Psychologie canadienne, 49(3), 182-185. https://doi.org/10.1037/a0012801

Del Rosal, I., Moreno-Manso, J. M. & Bermejo, L. M. (2018). Inteligencia emocional y rendimiento académico en futuros maestros de la Universidad de Extremadura. Profesorado, Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 22(1), 257-275. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i1.9928

Dufraix, I., Fernández, E., & Anguita, R. (2020). Perfil del estudiante de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación y motivaciones asociadas a su elección profesional: un estudio de casos. Perspectiva Educacional59(1), 81-101. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.59-iss.1-art.921

Eisenberg, N., Fabes, R. A., & Spinrad, T. L. (2006). Conducta prosocial. En W. Damon, RM Learner & N. Eisenberg (Eds.), Manual de psicología infantil: vol. 3. Desarrollo social, emocional y de la personalidad (6.ª ed., pp. 646-718). Wiley.

Espinoza-Venegas, M., Sanhueza-Alvarado, O., Ramírez-Elizondo, N., & Sáez-Carrillo, K. (2015). Validación de constructo y confiabilidad de la escala de inteligencia emocional en estudiantes de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 23(1), 139-147. https://doi.org/10.1590/0104-1169.3498.2535

Extremera, N., Durán, M. A., & Rey, L. (2005). La inteligencia emocional percibida y su influencia sobre la satisfacción vital, la felicidad subjetiva y el “engagement” en trabajadores de centros para personas con discapacidad intelectual. Ansiedad y Estrés, 11, 63-73.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755. https://doi.org/10.2466/pr0.94.3.751-755

Fernández-Espínola, C., & Almagro, B. J. (2019). Relación entre motivación e inteligencia emocional en Educación Física: una revisión sistemática. Retos, 36, 584–589. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.64968

García-Domingo, B. (2021). Competencia emocional en maestros de educación infantil y primaria: fuentes de variabilidad y sugerencias de mejora. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 1-15. https://doi.org/10.6018/reifop.450111

García-Ripa, M., Sánchez-García, M., & Risquez, A. (2018). Perfiles motivacionales de elección de estudios en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Universitas Psychologica, 17(3), 2011-2777. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.pmee

Gartzia, L., Aritzeta, A., Balluerka, N., & Barbera Heredia, E. (2012). Inteligencia emocional y género: más allá de las diferencias sexuales. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 28(2), 567–575. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.124111

Hernández, R. J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica24(3), 578-594.

Hess, C., & Schönfeld, F. (2016). Adaptación y validación de la Escala de autodeterminación personal en una muestra argentina. Acta Psiquiátría Psicol Am Lat., 62(1), 24-32.

Huertas-Fernández, J. M., & Romero-Rodríguez, S. (2019). La autonomía emocional en el profesorado de secundaria. Análisis en el marco de un proceso de coaching personal. Revista Española De Orientación y Psicopedagogía, 30(3), 120-139. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.3.2019.26276

Kwon, K., Kim, E. M., & Sheridan, S. M. (2012). A contextual approach to social skills assessment in the peer group: Who is the best judge? School Psychology Quarterly, 27(3), 121-133. https://doi.org/10.1037/a0028696

López, M. F. P. (2008). Educar en autodeterminación: profesores y padres como principales agentes educativos. Educación y diversidad/Education and diversity: Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, 2, 151-166.

Martín de Benito, M., & Guzmán Luján, J. (2012). Inteligencia emocional, motivación autodeterminada y satisfacción de necesidades básicas en el deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 39-43.

Maturana, C. J., Jiménez, M. M., & Quinteros, R. (2020). Facilitadores y barreras para la autodeterminación. Las voces de un grupo de adultos con discapacidad intelectual. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación5(1), 1-6. https://doi.org/10.48162/rev.36.021

Meléndez, R., Paronyan, H., Carrión, K., & Alfaro, M. (2019). La autodeterminación profesional de estudiantes del primer nivel en el ingreso a la educación superior. Uniandes Episteme, 6(Especial), 1046-1055.

Merino-Tejedor, E., Hontangas, P., & Petrides, K. (2018). La adaptabilidad a la carrera media el efecto de la inteligencia emocional rasgo sobre el compromiso académico. Revista de psicodidáctica, 23(2), 77-85. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.10.001

Moé, A., & Idit, K. (2020). Emotion regulation and need satisfaction shape a motivating teaching style. Teachers and Teaching, 1-18. http://doi.org/10.1080/13540602.2020.1777960

Molero López-Barajas, D., & Pantoja-Vallejo, A. (2015). Diferencias de género en inteligencia emocional percibida en docentes de infantil y primaria. En AIDIPE (Ed.), Investigar con y para la sociedad (Vol. 1, pp. 369-378). Bubok.

Moltó, A. G., & Bruna, M. O. (2017). Satisfacción vital, autodeterminación y práctica deportiva en las personas con discapacidad intelectual. Revista de psicología del deporte26(2), 13-19.

Montecinos, C. (2003). Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo. Psicoperspectivas, 2, 105-128. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-6

Montenegro, J. (2020). La inteligencia emocional y su efecto protector ante la ansiedad, depresión y el estrés académico en estudiantes universitarios. Revista Tzhoecoen, 12(4), 449-461. https://doi.org/10.26495/tzh.v12i4.1395

Mumbardó-Adam, C., Sánchez, E., Giné, C., Guardia-Olmos, J., Raley, S. K., & Verdugo Alonso, M. A. (2017). Promoviendo la autodeterminación en el aula: el modelo de enseñanza y aprendizaje de la autodeterminación. Siglo Cero, 48(2), 41-59. http://dx.doi.org/10.14201/scero20174824159

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.​ (2019). El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias. OECD. https://www.oecd.org/education/El-trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2021). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). OREALC/UNESCO, Santiago de Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380240

Ossa, C., Quintana, I. y Rodríguez, F. (2015). Valoración de salud mental en formación de profesores en dos universidades chilenas. Propósitos y Representaciones, 3(1), 125-176. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.70

Peralta, M. F. (2008). Educar en autodeterminación: profesores y padres como principales agentes educativos. Educación y diversidad/Education and diversity: Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, (2), 151-166. https://doi.org/10.25115/ejrep.v8i22.1457

Peralta, M. F., & Arellano, A. (2013). Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del Enfoque Centrado en la Familia para promover la autodeterminación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1339-1362.

Peraza de Aparicio, C. X. (2021). Educación emocional en el contexto de la pandemia de COVID-19. MediSur, 19(5), 891-894.

Ramírez-Coronel, A., Martínez Suárez, P., Cabrera Mejía, J., Buestán Andrade, P., Torracchi-Carrasco, E., & Carpio Carpio, M. (2020). Habilidades sociales y agresividad en la infancia y adolescencia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(2), 209-214.

Ramos, G., & López, A. (2019). Formación ética del profesional y ética profesional del docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 45(3), 185-199. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052019000300185

Ramos, C. & González, B. (2020). Orientación Vocacional, Aprendizaje Socio-Emocional y Sentido de Vida en la Educación Superior. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe5), 00021. Epub 28 de enero de 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2500

Repetto, E., & Pena, M. (2010). Las competencias socioemocionales como factor de calidad en la educación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 82-95.

Repetto, E. y Pérez, J. C. (2003). Orientación y Desarrollo de los Recursos Humanos en la pequeña y mediana empresa. Madrid: UNED

Ribot, V., Chang, N., & González Castillo, A. (2020). Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la población. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(1), 1-11.

Rodríguez, J., Sánchez, R., Ochoa, L., Cruz, I., & Fonseca, R. (2019). Niveles de inteligencia emocional según género de estudiantes en la educación superior. Revista Espacios, 40(31), 1-11.

Rueda, P. M., & Filella, G. (2016). Importancia de la educación emocional en la formación inicial del profesorado. Intercambio/Échange, 1, 212-219.
https://doi.org/10.21001/ie.2016.1.17

Salazar, C. M., & Gastélum, G. (2020). Teoría de la autodeterminación en el contexto de educación física: Una revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 838-844. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.72729

Sánchez, E. V., Mumbardó-Adam, C., Roselló, T. C., Verdugo, M. Á., & Giné, C. G. (2018). Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: revisión del concepto, su importancia y retos emergentes. Revista Española de Discapacidad (REDIS)6(2), 7-25. https://doi.org/10.5569/2340- 5104.06.02.01

Sanmartín, R., Gonzálvez, C., & Vicent, M. (2018). Inteligencia emocional en alumnado de formación profesional. Diferencias en función del curso, del género y de la edad. Educar, 54(1), 229-245.

Sepúlveda-Ruiz, M., Guillén-Gámez, F., García-Vila, E., & Mayorga-Fernández, M. (2021). Competencia emocional del futuro docente en educación infantil y primaria: análisis de predictores significativos. Formación universitaria, 14(3), 105-114. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300105

Stover, J. B., Bruno, F. E., Uriel, F. E., & Fernández Liporace, M.  (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 14(2), 105-115.

Suberviola, I. (2019). Diferencias en competencias emocionales desde la variable género. En M. Pérez, J. Gázquez, M. Molero, M. Simón, A. B. Barragán, A. Martos & M. Sisto (Comps.), Variables Psicológicas y Educativas para la intervención en el ámbito escolar (vol. 3, pp. 281-286). Asunivet.

Tabachnick, B.G. and Fidell, L.S. (2001). Using Multivariate Statistics. 4th Edition. Allyn and Bacon.

Torres-Rojas, I., Gutiérrez–García, R., Cudris-Torres, L., Manjarres-Hernández, M., & Acuña-Bravo, W. (2020). Importancia, necesidad y presencia de las competencias emocionales en la formación de licenciados en Colombia. AVFT – Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Norteamérica, 39(3), 296-303.

Valdés Bencomo, Y., Vázquez Alfonso, Y., & Velasteguí López, E. (2018). Formación de la competencia de autonomía emocional y moral en estudiantes de turismo. Ciencia Digital, 2(3), 203-215. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.147

Vivas, M., Chacón, M., & Chacón, E. (2010). Competencias socio-emocionales autopercibidas por los futuros docentes. Educere, 14(48), 137-146.