Perspectiva Educacional, Vol 58, No 1 (2019)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Configuración de la identidad de profesores de matemáticas de educación secundaria a partir de un proceso de profesionalización. Un estudio de caso.

Daniel Hernández, Francisco Javier Lezama Andalón

Resumen


 

El presente artículo estudia la conformación de la identidad de una maestra de Matemáticas en servicio que simultáneamente entra en un proceso de profesionalización de su actividad docente. Constituye un estudio de casos. Teóricamente, la estructuración de la identidad se enmarca desde una perspectiva social del aprendizaje, denominada “comunidades de práctica”. Las evidencias de identidad profesional, metodológicamente fueron recogidas a través de entrevistas, narraciones profesionales, observaciones en clase y producciones de la maestra. Estas evidencias muestran que sus rasgos identitarios están asociados a la visión de lo que ella supone que provee profesionalmente la actividad docente y lo que imagina que es esta, así como a la adquisición de conocimientos que trascienden lo disciplinar.

 



PDF

Texto completo:

¿Cómo citar este artículo?

Hernández, D., & Lezama Andalón, F. (2019). Configuración de la identidad de profesores de matemáticas de educación secundaria a partir de un proceso de profesionalización. Un estudio de caso.. Perspectiva Educacional, 58(1). https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.817


Citas


Artigue, M. (2004). Problemas y desafíos en Educación Matemática: ¿Qué nos ofrece hoy la didáctica de las matemáticas para afrontarlo? Educación Matemática, 16(3), 5-28.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40516302

Beijaard, D., Meijer, P., & Verloop, N. (2004). Reconsidering Research on Teachers’ Professional

Identity. Teaching and Teacher Education, 20(2), 107-128. doi:

10.1016/j.tate.2003.07.001

Bozu, Z., & Imbernon, F. (2009). Creando comunidades de práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia de trabajo entre las universidades de lengua catalana. Revista   de  Universidad y Sociedad del  Conocimiento,      1(6),        1-10.       doi: 10.7238/rusc.v6i1.20

Darragh, L. (2016). Identity Research in Mathematics Education. Educational Studies in Mathematics, 93(1), 19-33. doi: 10.1007/s10649-016-9696-5

Day, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.

Galaz, A. (2011). El profesor y su identidad profesional, ¿facilitadores u obstáculos del cambio educativo? Estudios Pedagógicos, 37(2),     89-107. doi:         10.4067/S071807052011000200005

 

Grootenboer, P., Lowrie, T., & Smith, T. (2006). Researching Identity in Mathematics Education: The lay of the land. En P. Grootenboer, R. Zevenbergen, & M. Chinnappan (Eds.), Identities, cultures and learning spaces (pp. 612-615). Canberra: MERGA.

Heyd-Metzuyanim, E., Lutovac, S., & Kaasila, R. (2016). Identity. En G. Kaiser (Ed.), Attitudes, Beliefs Motivation and Identity in Mathematics Education. An Overview of the Field and Future Directions (pp. 14-127). Switzerland: Springer Open.

Hodges, T., & Cady, J. (2012). Negotiating Contexts to Construct an Identity as a Mathematics Teacher. The Journal of Educational Research, 105(2), 112-122. doi: 10.1080/00220671.2010.529956

Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América (2013). La educación básica en México en el nuevo milenio 2000-2011. Dirección de investigación [Documento]. Recuperado de https://optisnte.mx/wp-content/uploads/2014/04/La_Educacion_en_Mexico_en-

_el_Nuevo_Milenio_2000_a_20102.pdf

Kaasila, R. (2007). Using Narrative Inquiry for Investigating the Becoming of a MathematicsTeacher. ZDM Mathematics Education 39(3), 205-213. doi: 10.1007/s11858-007-00236

Kornblit, A. (2004). Historias y relatos de vida: una herramienta clave en metodologías cualitativas. En A. L. Kornblit (Ed.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis (pp.15-33). Buenos Aires: Biblos.

Mallimaci, F., & Giménez, V. (2006). Historia de vida y método biográfico. En I. Vacialachis (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 175-212). Barcelona: Gedisa.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y   Gestión, 20, 165-193.                Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005

 

Mingüer, L. (2006). Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel superior de educación. Estudio de caso en el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Una aproximación socioepistemológica (Tesis Doctoral). Recuperado de https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/11757/593minguer_2006.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Navarrete, Z. (2008). Construcción de una identidad profesional: los pedagogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruzana. Revista Mexicana de Investigación  Educativa, 13(36), 143-171. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=14003607

 

Ojeda, M. (2008). Rasgos de la identidad del profesor de enseñanza media en su trayectoria de formación y desempeño profesionales. ¿Cómo, cuándo y con quiénes adquiere su condición de profesor? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(2), 1-14.

Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/208

Ornelas, A. (2013). La noción de identidad: un análisis crítico con base en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria, 1997. En P. Ducoin (Ed.), La escuela normal: una mirada desde el otro (pp. 295-230). Ciudad de México: IISUE.

Perkins, D. (2000). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Ciudad de México: Gedisa.

Ponte, J., & Chapman, O. (2006). Mathematics Teachers' Knowledge and Practices. En A. Gutierrez, & P. Boero (Eds.), Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education: Past, present and future (pp. 461-494). Roterdham: Sense.

Postic, M., & Ketele, J. (1988). Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea.

Prieto, M. (2004). La construcción de la identidad profesional del docente: Un desafío permanente.   Enfoques                Educacionales,                6(1),        29-49.    Recuperado          de

https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/REE/article/view/48128/50756

Resendis, R. (2008). Biografía: proceso y nudos teórico-metodológicos. En M. Tarrés (Ed.), Observar escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 135-168). Ciudad de México: El colegio de México.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco,      18(52),   39-49.                Recuperado          de           http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004

Sandoval, E. (2001). Ser maestro de secundaria en México: Condiciones de trabajo y reformas educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 25, 83-102. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/989

Sanhueza, S., Penalva, M., & Friz, M. (2013). Identidades y competencias profesionales de estudiantes para maestro de educación infantil relativas a la enseñanza de la geometría. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16(1), 99-125. Recuperado de http://www.relime.org/index.php/numeros/numeros-previos/volumen-16/numero-16-1/451-201303a

Secretaría de Educación Pública (2000). Normas de operación para la modalidad mixta. Licenciatura en Educación Secundaria Plan 1999. Ciudad de México: SEP.

Secretaría de Educación Pública (2002a). Orientaciones académicas para la elaboración del Documento Recepcional. Ciudad de México: SEP.

Secretaría de Educación Pública (2002b). Licenciatura en Educación Secundaria. Plan de estudios 1999. Ciudad de México: SEP.

Secretaría de Educación Pública (2005). Seminario de análisis de la práctica docente y elaboración del Documento Recepcional I y II. Licenciatura en Educación Secundaria, Plan 1999 en modalidad mixta Onceavo y Doceavo Periodos Semestrales. Ciudad de México: SEP.

Sfard, A., & Prusak, A. (2005). Telling Identities: In Search of an Analytic Tool for Investigating Learning as a Culturally Shaped Activity. Educational Researcher, 34(4), 14-22. doi: 10.3102/0013189X034004014.

Soneira, A. (2006). La “Teoría Fundamentada en los datos” (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-173). Barcelona: Gedisa.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Vaillant, D. (2008, septiembre). La importancia del profesorado. Primer Congreso Internacional Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado. Congreso llevado a cabo en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Barcelona.

Vela, F. (2008). Un acto metodológico básico de la investigación social: La entrevista cualitativa. En M. Tarrés (Ed.), Observar escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la Investigación social (pp. 63-91). Ciudad de México: El colegio de México.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Wenger, E., McDermott, R., & Snyder, W. (2002). Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge. Boston: Harvard Business School Publishing.