Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

104 elementos encontrados.
  • La educación musical en la formación básica en España. El problema de la dispersión curricular

    Olga Belletich, Miguel R. Wilhelmi, Rolando Angel-Alvarado
    158-170
    2016-05-17
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.454
  • Portafolio Europeo de las Lenguas Electrónico (E-PEL) para el aprendizaje de idiomas: análisis y propuestas de mejora

    Mario-Jesús Mira-Giménez
    74-89
    2016-05-10
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.398
  • Presencia de la psicomotricidad y psicomotricistas en la normativa educativa chilena en infancia. Un análisis documental

    Marcela Beatriz Hernández Lechuga, Lurdes Martínez Minguez
    127-151
    2022-01-19
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1207
  • Entornos políticos y dilemas sociales: los horizontes de la educación inclusiva

    Manuel Villarruel
    4-20
    2012-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.2-Art.105
  • La apertura de los centros educativos a su entorno:Los centros de Educación secundaria

    Ángela Martín Gutiérrez, Juan Antonio Morales Lozano
    68-96
    2013-01-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.1-Art.119
  • Competencias digitales en docentes de educación secundaria en México.

    Sonia Mortis-Lozoya, Angel Valdés- Cuervo, Joel Angulo, Ramona García, Omar Cuevas
    135-153
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.174
  • Analizar el liderazgo distribuido en entornos virtuales de formación.

    Elba Gutiérrez-Santiuste, María Jesús Gallego-Arrufat
    86-103
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.162
  • Fortalezas y debilidades de la participación de las familias en la escuela

    Jordi Garreta Bochaca
    141-157
    2016-05-10
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.395
  • El método de ABP en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la Educación Infantil.

    Ainhoa Remacha Irure, Olga Belletich Ruiz
    75-89
    2014-11-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.294
  • Historizando la escuela primaria bilingüe para los sordos

    Márcia Beatriz Cerutti Müller, Denise Regina Quaresma da Silva
    138-156
    2019-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.836
  • Programas de intervención para la mejora de las competencias de aprendizaje autorregulado en educación superior

    Rebeca Cerezo, José Carlos Núñez, Estrella Fernández, Natali Suárez-Fernández, Elián Tuero
    1-30
    2011-01-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.1-Art.13
  • UNA MIRADA A LOS ESPACIOS EDUCATIVOS MÁS ALLÁ DEL AULA EN DOS ESCUELAS PÚBLICAS CHILENAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA JUSTICIA ESPACIAL

    Paulina Verónica Carrasco Delgado, Dominique Manghi H., Fernanda Javiera Díaz Pérez, Nidia Natalia Llantén López
    70-91
    2020-11-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.3-Art.1122
  • La identidad de la familia: Un reto educativo

    Aurora Bernal Martínez de Soria
    95-150
    2015-05-24
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.289
  • Las prácticas pedagógicas y la incorporación de la computadora en el aula: Una experiencia desde el programa "Una computadora por niño (Paraguay)"

    Patricia Alejandra Misiego Telesca, Dominique Demelenne
    131-148
    2014-02-12
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.169
  • BRÚJULAS, ESPEJOS Y BARCOS POR ZARPAR: LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE TUTORÍA

    Gabriela de la Cruz Flores, Luis Felipe Abreu Hernández
    73-90
    2014-01-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.53-Iss.1-Art.226
  • Caracterización de la gestión de la convivencia escolar en Chile

    Macarena Morales, Sebastián Ortiz, Karen Cárdenas, Verónica López, Javier Torres-Vallejos
    80-101
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1286
  • Estudio de los proyectos de integración escolar de primer año de Educación Básica en establecimientos municipales y particulares subvencionados de la provincia de Valparaíso

    Ana María Torres
    124-146
    2013-01-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.1-Art.149
  • La Titulación de Pedagogía en Proceso de cambio ¿Qué perciben los estudiantes?

    María Luisa García Hernández, Mónica Porto Currás, Nicolás Martínez Valcárcel
    25-42
    2016-09-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.426
  • Prácticas educativas familiares: ¿Cómo las perciben los padres? ¿Cómo las perciben los hijos? ¿Qué grado de acuerdo hay?

    Lorena Valdivieso León, José María Román Sánchez, Valle Flores Lucas, Marcel A. G. Van Aken
    129-151
    2015-05-24
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.310
  • ¿Calidad en la formación inicial docente? Análisis de los Nuevos Estándares de la Educación de Párvulos en Chile

    Paulina Pizarro Laborda, Victoria Espinoza Velasco
    152-167
    2015-12-18
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.383
  • Entornos virtuales de aprendizaje: variables que inciden en las prácticas pedagógicas de docentes de enseñanza básica en el contexto chileno

    Claudia Paola Ibaceta Vergara, Camila Fernanda Villanueva Morales
    132-158
    2021-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.3-Art.1235
  • Importancia de la Educación Inclusiva para el trabajo con niños con talento académico

    Daniel Llancavil Llancavil
    168-183
    2016-01-27
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.391
  • Inclusión y gestión escolar en escuelas indígenas de México

    María Guadalupe Tinajero Villavicencio, Sharon Stephanie Solis del Moral
    147-168
    2019-06-04
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.945
  • Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: Aspectos psicopedagógicos en un marco inclusivo

    Diego Jesús Luque-Parra, María Jesús Luque-Rojas
    59-73
    2015-05-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.333
  • Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el docente universitario. El caso de la Universidad de Guadalajara.

    María Cristina López de la Madrid
    4-34
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.180
  • Congruencias y discrepancias entre concepciones y prácticas evaluativas con uso de TIC

    Liliana Leticia Moreno Romero, María José Rochera Villach
    126-149
    2015-06-08
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.354
  • Lechos de la actividad dramática para una investigación-acción en educación infantil

    Manuel Neiva, Amélia Lopes, Fátima Pereira
    41-58
    2015-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.278
  • El reto de la formación docente para el desarrollo de una metodología ubicua en la Educación Superior

    Esteban Vázquez-Cano
    149-162
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.236
  • El discurso del profesorado en torno a la medida de apoyo a la integración en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Andalucía

    Jesús Domingo Segovia, José Manuel Martos Ortega
    50-75
    2017-10-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.513
  • Las TIC para la intervención educativa en TDAH: un estudio bibliométrico

    Cristina Chousa Cortés, Esther Martínez-Figueira, Manuela Raposo-Rivas
    142-161
    2017-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.521
  • Caracterización histórica de la concepción de las evaluaciones de ciclo: mecanismos de monitoreo en carreras de pregrado

    Lidia Gladys Briones Acuña, Malva * Lidia Reyes Roa, Felipe Martín Manríquez Poblete
    226-250
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1562
  • Aplicación de indicadores de idoneidad afectiva en un proceso de enseñanza de probabilidad en educación secundaria

    Pablo Beltrán-Pellicer, Juan D. Godino
    92-116
    2017-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.2-Art.559
  • Liderazgo directivo para la justicia social en contextos vulnerables: estudio de caso de directores escolares mexicanos

    César Lorenzo Rodríguez Uribe, Celina Torres Arcadia, Angélica María Acosta Vázquez
    4-26
    2020-07-26
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-Art.1025
  • Evaluación de Cursos en Línea desde la Perspectiva del Estudiante: Un Análisis Mixto de Datos.

    Katiuzka Flores Guerrero, María Cristina López de la Madrid
    92-114
    2019-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.813
  • “En educación todo cambia”: Cómo directoras lideran el ingreso de la educación parvularia al Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile

    Isabel Alejandra Zett Sabioncello, Fabián Andrés Campos Vergara, Sofía Antonia Chávez Rojas, María José Opazo Pérez
    212-235
    2024-03-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.1-Art.1517
  • Explorando dimensiones y prácticas organizacionales de liderazgo para la inclusión: un estudio cualitativo con académicos y directores de establecimientos educativos de Chile

    Daniela Zúñiga, Gamal Cerda, Claudio Busto Navarrete
    86-115
    2024-03-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.1-Art.1518
  • La Evaluación ¿nos conducirá a la tierra prometida?

    Tiburcio Moreno Olivos
    147-163
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.453
  • Injusticia Social Naturalizada: Evaluación Sesgo de Género en la Escuela a partir de la Observación de Videos de la Evaluación Docente

    Ximena Bernarda Azúa Ríos, Pamela Beatriz Saavedra Castro, Daniela Lillo Muñoz
    69-97
    2019-06-11
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.916
  • La Familia: Formadora primigenia

    Marveya Villalobos Pérez-Cortés
    3-19
    2015-05-24
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.273
  • Retos y perspectivas de la curación de contenidos digitales en la formación continua de profesores universitarios.

    Thais Raquel Hernández Campillo, Bárbara María Carvajal Hernández, María de los Ángeles Legañoa Ferrá, Irima Campillo Torres
    23-57
    2021-02-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.1-Art.1091
  • Educación a distancia en emergencia: Experiencias de docentes universitarios del Sur de Chile en tiempos de covid-19

    Fredy Cea-Leiva, Gema Pascual Hoyuelos, Ricardo García Hormazábal, Sergio Sanhueza Jara, Rocío Cristi González
    173-197
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1320
  • Actitudes hacia las TIC y adaptación al aprendizaje virtual en contexto COVID-19, alumnos en Chile que ingresan a la educación superior

    Rosa Eliana Romero Alonso, Carlos Alberto Tejada Navarro, Olga Núñez Barrera
    99-120
    2021-07-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1175
  • Representaciones de género, etnia y familia en textos escolares públicos de Matemáticas en Chile

    Maricruz Pichún López, Loreto Saldaña Zuñiga, Juan Luis Piñeiro
    125-149
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1310
  • Enseñanza de la lectura en contextos de pobreza: articulación curricular en la primera infancia

    María Eugenia Soto Munoz, Jorge Antonio Osorio Baeza
    28-47
    2021-07-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1176
  • Juventudes rurales potosinas: narrando sus trayectorias escolares

    Erika Jazmín Díaz Rodríguez, Ismael García Cedillo, Blanca Susana Vega Martínez
    150-172
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1201
  • ¿Qué aprende la niñez del proyecto Aprendizaje-Servicio? Perspectiva del profesorado

    Denys Serrano Arenas, Azucena Ochoa Cervantes
    66-87
    2020-07-26
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-Art.1066
  • ¿Cómo es el trabajo de los profesores de educación básica en tiempos de pandemia? Modalidades de aprendizaje y percepción del profesorado chileno sobre la educación a distancia

    Katherine Daniela Villalobos Muñoz
    107-138
    2021-02-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.1-Art.1177
  • La utilidad de la matemática y su enseñanza en la escuela secundaria de adultos: el punto de vista de los estudiantes

    Angel Donvito, María Rita Otero, María Ángeles Fanaro
    98-123
    2017-10-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.652
  • Relación funcional entre procrastinación académica y compromiso en estudiantes de educación superior: una propuesta de análisis

    JUAN ASPEÉ, JOSÉ GONZÁLEZ, YUDI HERRERA
    4-22
    2021-02-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.1-Art.1116
  • Retomar el foro virtual como contexto sociodiscursivo para el desarollo de la escritura académica universitaria

    Ainhoa Ezeiza
    140-164
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1407
1 - 50 de 104 elementos 1 2 3 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×