Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

59 elementos encontrados.
  • Globalización y la Política de Formación del Profesor de Historia en Brasil

    Maria Auxiliadora Moreira dos Santos Schmidt
    38-50
    2015-11-03
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.357
  • Desarrollo de la competencia de liderazgo en la educación superior: perspectivas de estudiantes, egresados y docentes en una universidad chilena

    Pedro Sotomayor Soloaga, Carmen Burgos Videla, Francisco Martínez Nehme, Nicolás Caradeuc
    179-201
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1558
  • Análisis de un dispositivo didáctico formulado por estudiantes de profesorado en matemática en un curso de formación basado en el paradigma de la investigación

    Ana Rosa Corica, María Rita Otero
    21-37
    2016-06-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.421
  • Los problemas aritméticos de enunciado verbal según Luria y Tsvetkova al finalizar primer ciclo de enseñanza básica en Escuelas municipales de la comuna de Talca

    René Valdés Morales
    92-108
    2015-05-07
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.317
  • Ser Profesor Universitario, desafío digno de ser emprendido…

    Julieta Laudadío
    163-177
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.271
  • Retomar el foro virtual como contexto sociodiscursivo para el desarollo de la escritura académica universitaria

    Ainhoa Ezeiza
    140-164
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1407
  • Capacidades didácticas en el diseño de tareas con modelación matemática en la formación inicial de profesores.

    José Ortiz Buitrago, Angela Mora Zuluaga
    110-130
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.281
  • Aplicación de indicadores de idoneidad afectiva en un proceso de enseñanza de probabilidad en educación secundaria

    Pablo Beltrán-Pellicer, Juan D. Godino
    92-116
    2017-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.2-Art.559
  • Actitudes hacia las TIC y adaptación al aprendizaje virtual en contexto COVID-19, alumnos en Chile que ingresan a la educación superior

    Rosa Eliana Romero Alonso, Carlos Alberto Tejada Navarro, Olga Núñez Barrera
    99-120
    2021-07-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1175
  • Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas

    Andrea Ruffinelli, Alejandra Morales, Soledad Montoya, Claudia Fuenzalida, Carla Rodríguez, Patricia López, Carolina González
    30-51
    2020-01-24
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.1-Art.1004
  • Enseñar historia y ciencias sociales para la justicia social del Pueblo Mapuche: la memoria social sobre el malon y el awkan en tiempos de la Ocupación de la Araucanía

    Alexis Andrés Sanhueza Rodríguez, Joan Pagès Blanch, Neus González-Monfort
    3-22
    2019-06-04
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.909
  • Diseño e implementación de un marco de competencias flexible para la inclusión digital y social desde la docencia

    Noelia Morales - Romo, Joe Cullen, Diana Stark-Ekman, Beatriz Morales-Romo
    155-178
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1549
  • Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar

    Javier Báez Alcaíno, Javier Onrubia Goñi
    94-113
    2015-09-17
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.347
  • El desarrollo de la competencia comunicativa en el marco de los ODS. Un estudio de caso en un programa bilingüe del Grado de Educación Primaria

    Cristina Manchado Nieto, Gemma Delicado Puerto, Laura Alonso Díaz
    202-225
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1559
  • Caracterización de una gestión argumentativa que promueve articuladamente argumentación y modelación en el aula matemática de primaria

    Andrés Ortiz Jiménez, Jonathan Pérez Astorga
    159-184
    2021-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.3-Art.1228
  • La utilidad de la matemática y su enseñanza en la escuela secundaria de adultos: el punto de vista de los estudiantes

    Angel Donvito, María Rita Otero, María Ángeles Fanaro
    98-123
    2017-10-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.652
  • El portafolio de escritura como estrategia pedagógica de apoyo a la reflexión del aprendizaje: perspectiva de profesores y estudiantes de Pedagogía en Inglés

    Pamela Saavedra Jeldres, Mónica Campos Espinoza
    32-56
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1445
  • Revelando el lado oculto de la enseñanza del inglés en un contexto universitario: la mirada de un grupo de docentes de inglés

    Claudio Heraldo Díaz Larenas, María Inés Solar Rodríguez
    123-148
    2011-06-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.2-Art.43
  • Relación entre estilos de enseñanza y tipos de personalidad en docentes de nivel superior.

    Ingrid Victoria Pastor de Jones
    62-83
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.443
  • Implicancias de saberes prácticos en la enseñanza con estudiantes de altas capacidades

    Maurine Constanza Muñoz Soto, Alejandra Nocetti de la Barra
    181-207
    2023-07-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1332
  • Estilector: un sistema de evaluación automática de la escritura académica en castellano

    Rogelio Nazar, Irene Renau
    37-59
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1427
  • Estudio sobre las experiencias de docentes chilenos que trabajan con estudiantes inmigrantes en escuelas públicas de la región de Valparaíso, Chile

    Andrea Flanagan Bórquez, Constanza Benavides-Cereceda, Cristian Fuentes-Madariaga, Simón Kraemer-Ibaceta, Mouryn Sepúlveda-Vicencio
    32-56
    2021-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.3-Art.1218
  • Construcción de la identidad docente de las educadoras de párvulos: Significados retrospectivos de su Formación Inicial Docente

    Ignacio Figueroa-Céspedes, Paula Guerra, Alejandro Madrid
    45-67
    2022-06-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.2-Art.1225
  • Valoración de la docencia universitaria desde el enfoque socioformativo: propiedades de una escala para su evaluación

    Martha Alejandrina Zavala Guirado
    3-21
    2022-06-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.2-Art.1209
  • ¿Cómo se coenseña? Estudio de caso etnográfico en una escuela pública chilena

    Cesar Augusto Maldonado-Díaz
    100-126
    2022-01-19
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1217
  • Enseñanza de la lectura en contextos de pobreza: articulación curricular en la primera infancia

    María Eugenia Soto Munoz, Jorge Antonio Osorio Baeza
    28-47
    2021-07-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1176
  • Análisis de las concepciones de docentes sobre la enseñanza de la ingeniería a través de un cuestionario de dilemas y entrevistas semiestructuradas

    Fabián Alejandro Buffa, María Basilisa García, Marcela Liliana Natal, Máximo Menna, Lucrecia Ethel Moro
    75-98
    2021-07-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1173
  • Propuestas para la formación inicial del profesorado de educación secundaria en España

    Ernesto López Gómez
    87-108
    2012-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.75
  • La Formación de Profesores de Ciencias: Descripción y análisis de posibles relaciones entre las representaciones sobre el aprendizaje de docentes y estudiantes universitarios de profesorado.

    Silvia Lucía Vilanova, María Basilisa García, Mauro Chaparro, Marcela Natal
    4-24
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.464
  • Validación de la estrategia Aprendizaje Basado en el Diseño (ABED) en el contexto de la Educación Rural en Chile

    Maritza Roxana Palma, Eliana Lucia Navarrete
    81-106
    2021-02-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.1-Art.1105
  • Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI

    Tiburcio Moreno Olivos
    26-54
    2011-06-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.2-Art.45
  • ¿Cómo es el trabajo de los profesores de educación básica en tiempos de pandemia? Modalidades de aprendizaje y percepción del profesorado chileno sobre la educación a distancia

    Katherine Daniela Villalobos Muñoz
    107-138
    2021-02-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.1-Art.1177
  • UNA MIRADA A LOS ESPACIOS EDUCATIVOS MÁS ALLÁ DEL AULA EN DOS ESCUELAS PÚBLICAS CHILENAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA JUSTICIA ESPACIAL

    Paulina Verónica Carrasco Delgado, Dominique Manghi H., Fernanda Javiera Díaz Pérez, Nidia Natalia Llantén López
    70-91
    2020-11-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.3-Art.1122
  • ¿Qué aprende la niñez del proyecto Aprendizaje-Servicio? Perspectiva del profesorado

    Denys Serrano Arenas, Azucena Ochoa Cervantes
    66-87
    2020-07-26
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-Art.1066
  • Propuesta para la inclusión de estudiantes migrantes en escuelas básicas católicas de Chile: modelo espiral de reflexión

    Jorge Baeza Correa, Carlos Bustos Reyes, María Angélica Guzmán Droguett, Patricia Andrea Imbarack Dagach, Javier Mercado Guerra, Laura Valledor Cuevas
    102-124
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1230
  • Percepciones sobre retroalimentación remota para la escritura académica de estudiantes de postgrado. Un estudio de caso

    Tricia del Carmen Mardones, Marco Antonio Alarcón Silva, Marco Santibañez Bravo
    256- 274
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1421
  • Procesos de enseñanza y aprendizaje de la investigación en trabajo social

    Marcelo Andrés Gallegos Fuentes, Héctor Gonzalo Cárcamo Vásquez, Carmen Gloria Jarpa Arriagada, Héctor Agustín Vargas Muñoz
    157-178
    2023-11-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.4-Art.1287
  • Educación a distancia en emergencia: Experiencias de docentes universitarios del Sur de Chile en tiempos de covid-19

    Fredy Cea-Leiva, Gema Pascual Hoyuelos, Ricardo García Hormazábal, Sergio Sanhueza Jara, Rocío Cristi González
    173-197
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1320
  • Representaciones de género, etnia y familia en textos escolares públicos de Matemáticas en Chile

    Maricruz Pichún López, Loreto Saldaña Zuñiga, Juan Luis Piñeiro
    125-149
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1310
  • Análisis de la participación de estudiantes secundarios en la retroalimentación en el pensamiento social

    David Herrera Araya, Verónica Alejandra Villarroel Henríquez
    57-82
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1428
  • Experiencias del profesorado chileno en la implementación del Plan de Formación Ciudadana. Estudio de casos múltiples

    Sebastián Pablo Quintana Susarte
    56-79
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1306
  • Aprender en los márgenes: posicionamiento y pensamiento algebraico de un estudiante haitiano en un aula chilena

    Paulina Araya Erices
    105-130
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1637
  • Liderando la mejora desde el departamento de lenguaje: un estudio de caso

    Oscar Julio Maureira, Mauricio Andrés Gajardo Garrido, Camila Belén Lizama Zamora
    7-31
    2021-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.3-Art.1158
  • Relación funcional entre procrastinación académica y compromiso en estudiantes de educación superior: una propuesta de análisis

    JUAN ASPEÉ, JOSÉ GONZÁLEZ, YUDI HERRERA
    4-22
    2021-02-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.1-Art.1116
  • Prácticas de retroalimentación para la producción del género de formación “Informe de Proyecto” en Ingeniería y Ciencias: explorando el aula universitaria

    Enrique Sologuren Insúa, Paula Elizabeth Morgado Fernández
    114-139
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1425
  • Las Prácticas de Reflexión Guiadas en un Contexto de Formación Inicial Docente

    Jorge Eduardo Chávez Rojas, Jesús Andrés Almuna Fernández, Claudia Mirna Méndez Alarcón, Carmen Gloria Garrido Fonseca, Jaime Fauré Niñoles
    27-49
    2023-07-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1298
  • CREENCIAS DE PROFESORAS DE EDUCACIÓN BÁSICA ACERCA DE LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y GÉNERO: UN ESTUDIO DE CASO AL ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA

    Giselle Francis Melo Letelier, Carolina Paz Martínez Galaz, Johanna Patricia Camacho González
    45-69
    2020-11-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.3-Art.1053
  • Liderazgo de la educadora de párvulos: promoviendo la colaboración con el equipo técnico de aula para favorecer los aprendizajes en educación inicial

    Carla Estefanía Vargas Valdés, Ricardo Antonio Sepúlveda Sanhueza
    50-74
    2023-07-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1338
  • Relación entre metaconocimiento emocional y autodeterminación en estudiantes de Pedagogía

    Carlos Javier Ossa Cornejo, Claudia Verónica Vásquez Rivas, Nelly Gromiria Lagos San Martín
    156-180
    2023-07-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1344
  • Implementación de dos estrategias pedagógicas basadas en la neurociencia cognitivo- social en estudiantes universitarios de primer año en carreras del área de la salud

    Veronica Lisette Pantoja Silva, Alejandro Ducassou Varela, Leonardo Lagos Gutierrez
    179-203
    2023-11-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.4-Art.1226
1 - 50 de 59 elementos 1 2 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×