Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

22 elementos encontrados.
  • Presencia de la psicomotricidad y psicomotricistas en la normativa educativa chilena en infancia. Un análisis documental

    Marcela Beatriz Hernández Lechuga, Lurdes Martínez Minguez
    127-151
    2022-01-19
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1207
  • Diseño e implementación de un marco de competencias flexible para la inclusión digital y social desde la docencia

    Noelia Morales - Romo, Joe Cullen, Diana Stark-Ekman, Beatriz Morales-Romo
    155-178
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1549
  • Intersección escuela-universidad: un espacio híbrido de colaboración para fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional docente

    Solange Andrea Tenorio Eitel, Andrea Jardi Ferré, Ignasi Puigdellívol Aguadé, Nolfa Ibañez Salgado
    88-110
    2020-07-26
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-Art.1071
  • Significados de las prácticas escolares que buscan responder a la diversidad desde la perspectiva de niñas y niños: una aproximación a la justicia educacional

    Camila Rojas Abarca, Mauricio López Cruz, Gerardo Echeita Sarrionandia
    23-46
    2019-06-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.912
  • ¿Qué aprende la niñez del proyecto Aprendizaje-Servicio? Perspectiva del profesorado

    Denys Serrano Arenas, Azucena Ochoa Cervantes
    66-87
    2020-07-26
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-Art.1066
  • Redes de colaboración entre equipos de integración escolar (PIE) y docentes durante la pandemia covid-19

    Juan Pablo Queupil Quilamán, Catalina Cuenca Vivanco, César Maldonado Díaz
    57-83
    2021-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.3-Art.1222
  • El método de ABP en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la Educación Infantil.

    Ainhoa Remacha Irure, Olga Belletich Ruiz
    75-89
    2014-11-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.294
  • Valoración de la docencia universitaria desde el enfoque socioformativo: propiedades de una escala para su evaluación

    Martha Alejandrina Zavala Guirado
    3-21
    2022-06-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.2-Art.1209
  • Estudiantes con discapacidad entre inclusión e integración: Revisión sistemática de 10 años de tensiones y contradicciones

    Jorge Eduardo Alfaro Urrutia
    152-180
    2022-01-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1211
  • “En educación todo cambia”: Cómo directoras lideran el ingreso de la educación parvularia al Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Chile

    Isabel Alejandra Zett Sabioncello, Fabián Andrés Campos Vergara, Sofía Antonia Chávez Rojas, María José Opazo Pérez
    212-235
    2024-03-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.1-Art.1517
  • Caracterización de la gestión en convivencia escolar a nivel intermedio en Chile

    Paula Ascorra, Karen Cárdenas Mancilla
    6-31
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1457
  • Propuesta para la inclusión de estudiantes migrantes en escuelas básicas católicas de Chile: modelo espiral de reflexión

    Jorge Baeza Correa, Carlos Bustos Reyes, María Angélica Guzmán Droguett, Patricia Andrea Imbarack Dagach, Javier Mercado Guerra, Laura Valledor Cuevas
    102-124
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1230
  • Experiencias del profesorado chileno en la implementación del Plan de Formación Ciudadana. Estudio de casos múltiples

    Sebastián Pablo Quintana Susarte
    56-79
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1306
  • Liderazgo de la educadora de párvulos: promoviendo la colaboración con el equipo técnico de aula para favorecer los aprendizajes en educación inicial

    Carla Estefanía Vargas Valdés, Ricardo Antonio Sepúlveda Sanhueza
    50-74
    2023-07-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.3-Art.1338
  • Liderazgo transformacional para la prevención del abandono escolar. Una historia de vida

    Mónica del Carmen Meza Mejía, Claudia Fabiola Ortega-Barba
    116-138
    2024-03-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.1-Art.1511
  • Liderando la mejora desde el departamento de lenguaje: un estudio de caso

    Oscar Julio Maureira, Mauricio Andrés Gajardo Garrido, Camila Belén Lizama Zamora
    7-31
    2021-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.3-Art.1158
  • Aprender en los márgenes: posicionamiento y pensamiento algebraico de un estudiante haitiano en un aula chilena

    Paulina Araya Erices
    105-130
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1637
  • Retos y perspectivas de la curación de contenidos digitales en la formación continua de profesores universitarios.

    Thais Raquel Hernández Campillo, Bárbara María Carvajal Hernández, María de los Ángeles Legañoa Ferrá, Irima Campillo Torres
    23-57
    2021-02-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.1-Art.1091
  • Actitudes hacia las TIC y adaptación al aprendizaje virtual en contexto COVID-19, alumnos en Chile que ingresan a la educación superior

    Rosa Eliana Romero Alonso, Carlos Alberto Tejada Navarro, Olga Núñez Barrera
    99-120
    2021-07-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1175
  • Juventudes rurales potosinas: narrando sus trayectorias escolares

    Erika Jazmín Díaz Rodríguez, Ismael García Cedillo, Blanca Susana Vega Martínez
    150-172
    2022-10-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1201
  • Tutorías entre pares como promotoras de desarrollo profesional docente: transformación de prácticas y creencias en docentes de escuelas de Nicaragua y Honduras

    Carolina Isabel Álvarez Valdés, Daniel Araneda Quiroz
    141-163
    2024-12-04
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1527
  • Análisis bibliométrico de la producción científica en educación matemática en secundaria: tendencias y desafíos

    Cinthia Julissa Quiroz-Varon, Nolberto Arnildo Leyva-Aguilar
    151-177
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1544
1 - 22 de 22 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria a su sección temática: “Tendencias y desafíos pendientes en la investigación sobre el PCK/CDC de docentes de ciencias experimentales”

septiembre 3, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su sección temática correspondiente al Vol. 65. n°2

 “Tendencias y desafíos pendientes en la investigación sobre el PCK/CDC de docentes de ciencias experimentales”

 

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×