Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

18 elementos encontrados.
  • Programas de intervención para la mejora de las competencias de aprendizaje autorregulado en educación superior

    Rebeca Cerezo, José Carlos Núñez, Estrella Fernández, Natali Suárez-Fernández, Elián Tuero
    1-30
    2011-01-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.1-Art.13
  • La tutoría entre iguales como un potente recurso de aprendizaje entre alumnos: Efectos de la fluidez y comprensión lectora.

    Vanessa Valdebenito, David Duran
    154-176
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.141
  • Categorization of augmented reality and geolocation applications for mobile learning

    Javier Fombona, Esteban Vázquez-Cano, María Elena Del Valle Mejias de Villalba
    124-141
    2017-10-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.478
  • La Evaluación ¿nos conducirá a la tierra prometida?

    Tiburcio Moreno Olivos
    147-163
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.453
  • El método de ABP en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la Educación Infantil.

    Ainhoa Remacha Irure, Olga Belletich Ruiz
    75-89
    2014-11-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.294
  • Autoeficacia y Transformación Dinámica del Aprendizaje en la Práctica Docente Inicial

    Michel André Cara Jara, Raúl Aranda Riveros
    3-19
    2015-08-20
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.359
  • ¿Calidad en la formación inicial docente? Análisis de los Nuevos Estándares de la Educación de Párvulos en Chile

    Paulina Pizarro Laborda, Victoria Espinoza Velasco
    152-167
    2015-12-18
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.383
  • La Titulación de Pedagogía en Proceso de cambio ¿Qué perciben los estudiantes?

    María Luisa García Hernández, Mónica Porto Currás, Nicolás Martínez Valcárcel
    25-42
    2016-09-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.426
  • La Formación de Profesores de Ciencias: Descripción y análisis de posibles relaciones entre las representaciones sobre el aprendizaje de docentes y estudiantes universitarios de profesorado.

    Silvia Lucía Vilanova, María Basilisa García, Mauro Chaparro, Marcela Natal
    4-24
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.464
  • Reconceptualizing Response to Writing from a Longitudinal Perspective: Writing Development and Dialogic Interaction

    Paul M. Rogers
    60-86
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1415
  • Cre@r: Herramienta tecnopedagógica basada en Diseño Universal para el Aprendizaje para promover la educación inclusiva en escuelas colombianas

    Leidy Evelyn Díaz-Posada, Gerardo Echeita, Yolanda Muñoz
    231-264
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1702
  • Evaluación de Cursos en Línea desde la Perspectiva del Estudiante: Un Análisis Mixto de Datos.

    Katiuzka Flores Guerrero, María Cristina López de la Madrid
    92-114
    2019-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.813
  • Growing Innovation in Rural Sites of Learning

    Leyton Schnellert, Mehjabeen Datoo, Donna Kozak, Miriam Miller, Graham Giles
    63-91
    2023-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.1-Art.1393
  • Digital Writing and Labor-based Grading: An Equitable and Inclusive Approach to Undergraduate Writing Instruction

    M. Teresa Mateo-Girona, Christopher Dean
    87-113
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1404
  • POSTURAS EPISTEMOLÓGICAS FRENTE A LA EVALUACIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN EL CURRICULUM

    Tiburcio Moreno Olivos
    3-18
    2014-01-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.53-Iss.1-Art.211
  • Ingeniería cooperativa para desarrollar prácticas epistémicas: una secuencia AICLE inglés-física Un estudio de caso que ilustra la investigación cooperativa basada en el diseño de ingeniería

    Tracy Bloor, Gabrielle Regula
    94-118
    2024-12-04
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1600
  • Generic Skills of Educators to Prevent Youth Discomfort. A training experience in Europe

    Valentina Guerrini
    132-154
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1578
  • Educación inclusiva y personalización: análisis de una experiencia de Investigación Acción Participativa

    María Luz fernandez blazquez, Marta Cebrián Borau, Inmaculada Garrido Jiménez
    265-289
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1701
1 - 18 de 18 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×