Construcción de e-portafolios en prácticas formativas bajo modalidad a distancia
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.3-Art.1245Keywords:
Formación de docentes educación a distancia práctica pedagógica evaluación formativa innovación pedagógica.Abstract
Se presentan resultados de una investigación sobre la implementación de una innovación pedagógica orientada a la construcción de e-portafolios en un programa de formación docente inicial en modalidad de educación a distancia. Su propósito fue enriquecer los ambientes de aprendizaje de las prácticas formativas a través de una reorientación de su diseño y el desarrollo de la reflexividad. La investigación fue de carácter cualitativo con características descriptivas, interpretativas y evaluativas. Los resultados de esta investigación permitieron identificar posibilidades de los E-portafolios para enriquecer el proceso de aprendizaje en las prácticas formativas, ya que su construcción se dio en el marco de tareas auténticas y las participantes generaron producciones propias en las que evidenciaron sus aprendizajes. En este contexto, se promovió el desarrollo de la reflexividad en el marco de la evaluación formativa, y de la continua retroalimentación de los docentes a las producciones de las estudiantes.
References
Aguaded, J., López, E., & Jaén, A. (2013). Portafolios electrónicos universitarios para una nueva metodología de enseñanza superior. Desarrollo de un material educativo multimedia (MEM). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10(1), 7-28. Recuperado desde https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v10n1-aguaded-lopez-jaen.html
Aneas, A., Rubio, M., & Vila, R. (2018). Portafolios digital y evaluación de competencias transversales en las prácticas externas del grado de pedagogía de la Universidad de Barcelona. Educar, 54(2), 283-301. doi:10.5565/rev/educar.878
Canabal, C., García, M., & Margalef, L. (2017). La reflexión dialógica en la formación inicial del profesorado: construyendo un marco conceptual. Perspectiva educacional, 56(2), 28-50. doi:10.4151/07189729-Vol.56-Iss.2-Art.496
Carl, A., & Strydom, S. (2017). E-Portfolio as reflection tool during teaching practice: The interplay between contextual and dispositional variables. South African Journal of Education, 37(1), 1-10. doi:10.15700/saje.v37n1a1250
Cebrián, M., Bartolomé, A., Cebrián-Robles, D., & Ruiz, M. (2015). Estudio de los portafolios en el practicum: Análisis de un PLE-Portafolio. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa RELIEVE, 21(2), art. M1. doi:10.7203/relieve.21.2.7479
Chye, S., Zhou, M., Koh, C., & Liu, W. (2019). Using e-portfolios to facilitate reflection: Insights from an activity theoretical analysis. Teaching and Teacher Education, 85, 24-35. doi:10.1016/j.tate.2019.06.002
Cordeiro, M., & Terezinha, S. (2020). Contributions of the digital portfolio for the evaluative praxis in higher education. Revista Complutense de Educación, 31(3), 285-293. doi:10.5209/rced.63169
Díaz, F., & Pérez, M. (2010). El portafolio docente a escrutinio: sus posibilidades y restricciones en la evaluación del profesorado. Observar, 4, 6-27. Recuperado desde https://www.raco.cat/index.php/Observar/article/view/200760
Díaz, F., Romero, E., & Heredia, A. (2012). Diseño tecnopedagógico de portafolios electrónicos de aprendizaje: una experiencia con estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 103-117. Recuperado desde http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenidodiazbarrigaetal.html
Diez, A., & Domínguez, R. (2018). El tutor universitario como impulso del aprendizaje reflexivo de los alumnos durante las prácticas docentes. Estudios Pedagógicos, 2, 311-328. doi:10.4067/S0718-07052018000200311
Domingo, A., & Gómez, V. (2014). La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Madrid: Narcea Ediciones.
Égido, I., & López, E. (2016). Condicionantes de la conexión entre la teoría y la práctica en el practicum de Magisterio: Algunas evidencias a partir de TEDS – M. Estudios sobre educación, 30, 217-237. doi:10.15581/004.30.217-237
Farías, G., & Ramírez, M. (2010). Desarrollo de cualidades reflexivas de profesores en formación inicial a través de portafolios electrónicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 141-162. Recuperado desde https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513008
Feixas, M., & Zellweger, F. (2018). Formación e innovación docente universitaria para una educación transformadora: la investigación e indagación reflexiva como requisito. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en ciencias de la educación, 28, 42-58. doi:10.20420/ElGuiniguada.2019.265
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa (3.ª ed). Madrid: Morata.
González, G., Barba, J., & Rodríguez, H. (2015). La importancia del aprendizaje reflexivo en el Prácticum de Magisterio: una revisión de la literatura. REDU - Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 147-170. doi:10.4995/redu.2015.5424
Granberg, C. (2010). E-portfolios in Teacher Education 2002-2009: the social construction of discourse, design and dissemination. European Journal of Teacher Education, 33(3), 309-322. doi:10.1080/02619761003767882
Harun, R., Hanif, H., & Choo, G. (2020). The pedagogical affordances of e-portfolio in learning how to teach for Teacher Education Programs: A systematic review. Studies in English Language and Education, 8(1), 1-15. doi:10.24815/siele.v8i1.17876
Hopper, T., Fu, H., Sanford, K., & Monk, D. (2018). What Is a Digital Electronic Portfolio in Teacher Education? A Case Study of Instructors’ and Students’ Enabling Insights on the Electronic Portfolio Process. Canadian Journal of Learning and Technology, 44(2). doi:10.21432/cjlt27634
Maor, R., & Herrington, J. (2016). E-portfolio Based Learning Environments: Recommendations for Effective Scaffolding of Reflective Thinking in Higher Education. Educational Technology & Society, 19(4), 22-33. Recuperado desde https://drive.google.com/file/d/1rcGFsiWlhsJ8XVLEHA9N1EaRsOtmcKKC/view
Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: una pauta para el análisis en intervención a través de incidentes críticos. Revista Iberoamericana de Investigación, 52, 149-178 Recuperado desde https://rieoei.org/RIE/article/view/615
Muñoz, L., Serván, M., & Soto, E. (2019). Las Competencias Docentes y el Portafolio Digital: Crear Espacios de Aprendizaje y Evaluación en la Formación Inicial del Profesorado. Un Estudio de Casos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 111-131. doi:10.15366/riee2019.12.2.006
Nafarzadeh, F., Ahmadian, M., & Fakhri, E. (2021). Developing Teacher Education Performance Assessment through Teaching E-portfolios and Preservice/In-service EFL Teachers´Self Reflection. Education and Self Development, 16(4), 10-24. doi:10.26907/esd.16.4.02
Nocceti, A., & Medina, J. (2018). Condiciones que desencadenan la reflexión docente en el futuro profesor durante sus prácticas de formación. Revista Espacios, 39(15). Recuperado desde http://www.revistaespacios.com/a18v39n15/a18v39n15p02.pdf
Oakley, G., Pegrum, M., & Johnston, S. (2014). Introducing e-portfolios to pre-service teachers as a tools for reflection and growth: lessons learnt. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 42(1), 36-50. doi:10.1080/1359866X.2013.854860
Olivares, M., García, S., Gutiérrez, E., & Mérida, R. (2020). El e-portafolio profesional: Una herramienta facilitadora en la transición al empleo de estudiantes de Grado en Educación Social en la Universidad de Córdoba. REOP - Revista Española De Orientación y Psicopedagogía, 31(3), 129-148. doi:10.5944/reop.vol.31.num.3.2020.29265
Quintana, S., Montero, M., Recio, R., Páez, J., & Cortés, J. (2018). Diseño de una ruta pedagógica para la evaluación de competencias a través del portfolio electrónico en entornos distribuidos y heterogéneos de aprendizaje. REOP - Revista Española De Orientación y Psicopedagogía, 29(3), 25-44. doi:10.5944/reop.vol.29.num.3.2018.23319
Rigo, M. (2013). El caso de un portafolio electrónico docente: formación, actividad reflexiva y percepción social. Perspectiva Educacional, 52(2), 60-85. doi:10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2 -Art.172.
Roberts, P. (2018). Developing reflection through an ePortfolio based learning environment: design principles for further implementation. Technology, Pedagogy and Education, 27(3), 313-326. doi:10.1080/1475939X.2018.1447989
Saiz, A., & Ceballos, N. (2019). El practicum de magisterio a examen: reflexiones de un grupo de estudiantes de la Universidad de Cantabria. Revista Iberoaméricana de Educación Superior, 27(10), 136-150. doi:10.22201/iisue.20072872e.2019.27.344
Salazar, S., & Arévalo, M. (2019). Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación superior: revisión de literatura. Revista Complutense de Educación, 30(4), 965-981. doi:10.5209/rced.59868
Soria, V., & Carrió, M. (2016). Pedagogías disruptivas para la formación inicial de profesorado: usando blogs como e-portafolio. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 20(2), 382-398. Recuperado desde https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/52112
Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El A, B, C y D de la formación docente. Madrid: Narcea Ediciones.
Vaillant, D., & Marcelo, C. (2018). Hacia una formación disruptiva de docentes, 10 claves para el cambio. Madrid: Narcea Ediciones.
Villota, O. (2016). Los problemas que enfrenta la formación de educadores en los programas de licenciatura en Colombia: un estado del arte. Revista de Historia de la Educación en Colombia, 19(19), 141-166. doi:10.22267/rhec.161919.18
Zabalza, M. (2016). El practicum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Practicum, 1(1), 1-23. doi:10.24310/RevPracticumrep.v1i1.8254
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Sonia Helena Castellanos Galindo, Blanca Cecilia Reyes Restrepo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The authors grant an exclusive licence, without time limit, for the manuscript to be published in the Perspectiva Educacional journal, published by the Pontificia Universidad Católica of Valparaíso (Chile), through the School of Pedagogy.