Análisis de la cultura escolar sobre la atención a la diversidad desde la perspectiva de los docentes de las Escuelas de Cultura y Difusión Artística de Chile
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.4-Art.1352Keywords:
Cultura diversidad docente educación inclusiva educación artística.Abstract
Esta contribución tiene el objetivo de analizar la cultura escolar sobre la atención a la diversidad desde la perspectiva de los docentes de las Escuelas de Cultura y Difusión Artística de Chile. El estudio llevado a cabo ha recurrido a una metodología de carácter mixto, cuyos instrumentos empleados han sido el cuestionario y la entrevista semiestructurada. El cuestionario online se ha aplicado a 64 docentes y las entrevistas realizadas a 12 miembros de los equipos directivos pertenecientes a esta tipología de centros educativos. Los principales resultados obtenidos constatan la voluntad de las comunidades educativas por desarrollar proyectos educativos orientados a la inclusión. Entre las conclusiones alcanzadas se destaca la necesidad de fomentar una cultura escolar que apueste por la diversidad y sea capaz de concebir a la educación artística como una oportunidad para favorecer el crecimiento y desarrollo personal del alumnado.
References
Agencia de Calidad de la Educación. (2018). Los desafíos de educar para la inclusión y la diversidad. Informe Nacional de la Calidad de la Educación 2017. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4488
Alfaro, J., & Herrera, V. (2020). El reconocimiento de las diferencias como fundamento para la educación inclusiva: la evaluación como barrera en el discurso docente. Revista Brasileira de Educação, 25, 1-19. https://doi.org/10.1590/S1413-24782020250030
Andrades, J., Cornejo, J., & Pérez, E. (2021). Estudiantes de pedagogía y su conocimiento sobre la inclusión escolar. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 20(44), 164-182. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.010
Apablaza, M. (2016). Discursos de Diferencia en Educación: Análisis de la Política de Diversidad/Inclusión Chilena. Investigación Cualitativa en Educación, 1, 336-345. https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2016/article/view/617
Baeza, J., Bustos, C., Guzmán, A., Imbarack, P., & Mercado, J. (2021). Migrantes en escuelas católicas chilenas: Desafíos para una cultura inclusiva. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 20(42), 257-271. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212042baeza15
Ballesteros, B., Aguado, T. y Malik, B. (2014). Escuelas para todos: diversidad y educación obligatoria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 93-107. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.197351
Bisquerra, R. (Coord.). (2016). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM Educación y Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. https://doi.org/10.15366/reice2015.13.3.001
Cabrerizo, J., & Rubio, M. (2007). Atención a la diversidad. Teoría y práctica. Prentice Hall.
Congreso Nacional de Chile. (2015, 08 de junio). Ley 20845. De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1078172
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2011). Estudio de caracterización de las Escuelas Artísticas. Recuperado desde https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2016/04/ESTUDIO-I-CNCA.pdf
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2016). Educación Artística y Diversidad Cultural. Caja de herramientas para la Educación Artística. Gobierno de Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/17450
Echeita, G. (2016). Los procesos de inclusión educativa desde la Declaración de Salamanca. Un balance doloroso y esperanzado. En C. Giné (Coord.), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado (pp. 25-36). Horsori.
Granados, J. (2016). La perspectiva de clase en los discursos sobre la diversidad. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 9(3), 159-172. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/259/253
Gutiérrez, M., Martín, M., & Jenaro, C. (2018). La Cultura, Pieza Clave para Avanzar en la Inclusión en los Centros Educativos. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(2), 13-26. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/325
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1
Jiménez, J., & Mesa, P. (2020). La cultura inclusiva para la atención a la diversidad. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(1), 1-15. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2476
Lozano, J., Cerezo, M., & Alcaraz, S. (2018). Plan de Atención a la Diversidad. Alianza Editorial.
Manghi, D., Saavedra, C., & Bascuñán, N. (2018). Prácticas Educativas en Contextos de Educación Pública, Inclusión Más Allá de las Contradicciones. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 21-39. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200021
Ministerio de Educación de Chile. (2016). Orientaciones para la construcción de Comunidades Educativas Inclusivas. Gobierno de Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/491
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. (2019). Caja de herramientas para la educación artística. Gobierno de Chile. https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/caja-de-herramientas-educacion-artistica/
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. (2020). Educación más Arte. Trabajo por proyectos. Gobierno de Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/17000
Moreno, A. (2016). La mediación artística: arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Octaedro.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Inclusión y educación: todos sin excepción. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7145
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). Propuestas para la educación artística: orientaciones de política pública; documento de política. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380505
Pedrosa, I., Suárez, J., & García, E. (2014). Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación. Acción psicológica, 10(2), 3-20. http://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.11820
Quiroga, M., & Aravena, F. (2018). La respuesta de directores escolares ante las políticas de inclusión escolar en Chile. Calidad en la educación, (49), 82-111. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n49.577
Rojas, M. (2016). Inclusión social en las escuelas: estudio de prácticas pedagógicas inclusivas y proyecciones para enfrentar un escenario sin copago y selección escolar. Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación, Ministerio de Educación de Chile. https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/INFORME-FINAL-F911429.pdf
Rojas, S., & Haya, I. (2018). Fundamentos pedagógicos de atención a la diversidad. Universidad de Cantabria.
Saldaña, J. (2009). The Coding Manual for Qualitative Researchers [El manual de codificación para investigadores cualitativos]. Sage.
Sandoval, M., Simón, C., & Echeita, G. (2019). Educación inclusiva y atención a la diversidad desde la orientación educativa. Editorial Síntesis.
Sepúlveda, F., & Castillo, P. (2021). Percepciones sobre la inclusión educativa en una comunidad escolar de la ciudad de Pelarco, Chile. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 20(44), 183-197. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.011
Valdés, R., López, V., & Jiménez, F. (2019). Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar. Educación y educadores, 22(2), 187-211. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.2
Wimmer, M. (2020). La expresión artística y la cultura en la educación. En busca de nuevos campos de colaboración. En Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. (Coord.), Monográfico Ciudad, Cultura y Educación (pp. 16-23). AICE.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Cony Fernanda Villarroel Raimilla, José Luís Muñoz Moreno

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The authors grant an exclusive licence, without time limit, for the manuscript to be published in the Perspectiva Educacional journal, published by the Pontificia Universidad Católica of Valparaíso (Chile), through the School of Pedagogy.