Comunidades virtuales de aprendizaje. El Caso del proyecto de realidad aumentada: RAFODIUM
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.2-Art.494Keywords:
redes sociales realidad aumentada comunidades de aprendizaje comunidad virtual de aprendizajeAbstract
El objetivo del artículo es presentar el proceso de creación de una comunidad virtual (CV) a través del programa Google+, enmarcado en el Proyecto de Investigación I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (EDU2014_57446P): “Realidad Aumentada para Aumentar la Formación, (RAFODIUN)”. El análisis de la CV se basa en el modelo de investigación de Reeves (2006) que propone un proceso iterativo compuesto por cuatro fases: análisis-exploración, diseño-construcción, evaluación-reflexión y maduración de la intervención-comprensión teórica. Se analizan las réplicas y contrarréplicas de los participantes en un mismo mensaje, y la utilización de la opción +1 de Google+ por los miembros de la comunidad. La red es estudiada también bajo modelo de red bipartita con el programa Pajeck y Google Analitics. El análisis demuestra que es necesario establecer dinamizaciones debido a la baja y puntual participación de sus miembros, siendo los hombres los más participativos.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Julio Cabero Almenara, María Carmen Llorente Cejudo, Verónica Marín Díaz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The authors grant an exclusive licence, without time limit, for the manuscript to be published in the Perspectiva Educacional journal, published by the Pontificia Universidad Católica of Valparaíso (Chile), through the School of Pedagogy.