Los seminarios colaborativos en un prácticum reflexivo de maestros. Análisis de una experiencia en la Universidad de Cantabria (España)
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.577Keywords:
formación de profesores prácticas en la enseñanza reflexión supervisor competenciasAbstract
En este artículo se analiza el papel de los seminarios colaborativos en una propuesta de practicum para futuros maestros, cuyo objetivo es promover procesos formativos más comprometidos con la mejora de la práctica docente a través de la reflexión. Concretamente, se estudia el proceso de indagación desarrollado por una de las alumnas (Laura), quien comienza con reflexiones simplificadoras y coherentes con un modelo docente técnico para ir adoptando, a lo largo del programa, un enfoque más complejo de reflexión en el que se incluyen variables sociales, culturales y políticas. El caso examinado evidencia la potencialidad de los seminarios para favorecer el diálogo reflexivo y el aprendizaje transformativo sobre diferentes contenidos pedagógicos, y también nos incita a replantear las relaciones docente-discente hacia formatos más horizontales y dialógicos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Ángela Saiz Linares, Teresa Susinos Rada

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The authors grant an exclusive licence, without time limit, for the manuscript to be published in the Perspectiva Educacional journal, published by the Pontificia Universidad Católica of Valparaíso (Chile), through the School of Pedagogy.