Motivaciones para ingresar a la formación docente. revisión de estudios empíricos publicados en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.2-Art.727Keywords:
Motivaciones formación docente estudiantes aspirantes.Abstract
La línea de investigación educativa sobre las motivaciones para ingresar a la formación docente ha cobrado fuerza recientemente porque brinda información acerca del compromiso hacia la profesión. El objetivo de este artículo es caracterizar la producción en el Siglo XXI de estudios empíricos que abordan el tema. Se hizo una búsqueda en bases de datos especializadas y se seleccionaron 31 estudios publicados entre 2000-2017, que se clasificaron por el tipo de participante y el enfoque teórico desde el que analizaron el objeto de estudio: psicológico, sociológico e híbrido. A partir del análisis realizado, se considera que el enfoque híbrido (45% de los estudios) es el que brinda mayores oportunidades para entender el fenómeno multidimensional que representa la decisión de ser profesor. Se encontró que el abordaje metodológico predominante es cuantitativo (77% de los estudios), a través del uso de instrumentos estandarizados como la Escala FIT-Choice de Watt y Richardson (2008).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Jihan García-Poyato Falcón, Graciela Cordero Arroyo, Rosa María Torres Hernández

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The authors grant an exclusive licence, without time limit, for the manuscript to be published in the Perspectiva Educacional journal, published by the Pontificia Universidad Católica of Valparaíso (Chile), through the School of Pedagogy.