Líderes educativos y justicia social. Un estudio comparativo
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.2-Art.736Abstract
En los últimos dieciocho años el liderazgo para la justicia social se ha convertido en un área de investigación preferente dentro del ámbito de los estudios sobre liderazgo. El objetivo del presente artículo es analizar qué hacen los líderes educativos para crear instituciones más inclusivas y si han recibido preparación específica para ello. Tras revisar estudios recientes, la investigación cualitativa analiza el caso de un grupo de catorce directivos españoles y lo compara con otro estudio internacional ampliamente citado (Theoharis, 2007). Existe paralelismo entre las respuestas de los líderes en las actuaciones para mejorar la justicia social, los obstáculos encontrados, y la forma de superar las resistencias. También se detecta a nivel general falta de conocimientos y preparación en liderazgo para la justicia social. Recomendamos formar a los directivos en las prácticas y competencias de liderazgo necesarias para la justicia social, basándonos en los conocimientos que aportan las últimas investigaciones.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Mireia Tintoré

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The authors grant an exclusive licence, without time limit, for the manuscript to be published in the Perspectiva Educacional journal, published by the Pontificia Universidad Católica of Valparaíso (Chile), through the School of Pedagogy.