¿Cómo construyen su identidad las educadoras de párvulos principiantes? Una mirada desde diferentes realidades educativas
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.3-Art.766Abstract
Este artículo da cuenta de las dimensiones que contribuyen a la construcción de la identidad profesional de la educadora de párvulos principiante, en centros educativos públicos y particulares subvencionados chilenos. El método utilizado fue un estudio de casos múltiple y la recogida de información se efectuó mediante entrevistas semiestructuradas a ocho profesionales. Desde los resultados, se ha clasificado el proceso de construcción de la identidad profesional en tres grandes grupos: personal, formación inicial y ejercicio profesional. A partir de estos, se distinguen diferencias entre aspectos que están asociados principalmente a características del contexto socioeducativo y el trabajo pedagógico realizado. La información extraída permite constatar que la construcción de la identidad profesional de la educadora de párvulos está en constante evolución al vincularse directamente con la experiencia diaria. Para ella, es fundamental la valoración positiva que hacen otros de su labor, lo cual contribuye a mejorar su rol profesional.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 María Soledad Robinson Seisdedos, José Tejada Fernández, Silvia Blanch Gelabert

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
The authors grant an exclusive licence, without time limit, for the manuscript to be published in the Perspectiva Educacional journal, published by the Pontificia Universidad Católica of Valparaíso (Chile), through the School of Pedagogy.