Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

25 elementos encontrados.
  • El uso de las TIC por parte de docentes de Inglés de primarias públicas en México: Enseñanza Remota de Emergencia y retos para tiempos postpandemia

    José Luis Ramírez Romero, Cristian Enrique Gómez Domínguez, Christian Javier Salas Juárez, Gildardo Bautista Hernández
    83-104
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1434
  • Globalización y la Política de Formación del Profesor de Historia en Brasil

    Maria Auxiliadora Moreira dos Santos Schmidt
    38-50
    2015-11-03
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.357
  • Las prácticas pedagógicas y la incorporación de la computadora en el aula: Una experiencia desde el programa "Una computadora por niño (Paraguay)"

    Patricia Alejandra Misiego Telesca, Dominique Demelenne
    131-148
    2014-02-12
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.169
  • The Remix of Culturally relevant pedagogy: pertinence, possibilities, and adaptations for the chilean context.

    César Peña Sandoval
    109-126
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.462
  • Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar

    Javier Báez Alcaíno, Javier Onrubia Goñi
    94-113
    2015-09-17
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.347
  • Revelando el lado oculto de la enseñanza del inglés en un contexto universitario: la mirada de un grupo de docentes de inglés

    Claudio Heraldo Díaz Larenas, María Inés Solar Rodríguez
    123-148
    2011-06-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.2-Art.43
  • Propuestas para la formación inicial del profesorado de educación secundaria en España

    Ernesto López Gómez
    87-108
    2012-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.75
  • Una experiencia innovadora con estudiantes universitarios: la construcción colaborativa de monografías digitales en línea.

    Frida Díaz Barriga, Edmundo López, Abraham Heredia, Yair Rodríguez
    35-59
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.158
  • El caso de un portafolio electrónico docente: Formación, actividad reflexiva y formación social.

    Marco Antonio Rigo
    60-85
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.172
  • Competencias digitales en docentes de educación secundaria en México.

    Sonia Mortis-Lozoya, Angel Valdés- Cuervo, Joel Angulo, Ramona García, Omar Cuevas
    135-153
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.174
  • Análisis de un dispositivo didáctico formulado por estudiantes de profesorado en matemática en un curso de formación basado en el paradigma de la investigación

    Ana Rosa Corica, María Rita Otero
    21-37
    2016-06-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.421
  • Capacidades didácticas en el diseño de tareas con modelación matemática en la formación inicial de profesores.

    José Ortiz Buitrago, Angela Mora Zuluaga
    110-130
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.281
  • Configuración de la identidad de profesores de matemáticas de educación secundaria a partir de un proceso de profesionalización. Un estudio de caso.

    Daniel Hernández, Francisco Javier Lezama Andalón
    26-48
    2019-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.817
  • Formar docentes hoy, ¿qué deben comprender los futuros docentes?

    Paula Pogré
    45-56
    2012-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.73
  • Dispositivo de supervisión de prácticas pedagógicas: una propuesta de reconstrucción desde la complejidad

    Paola Andreucci Annunziata
    3-20
    2016-06-24
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.463
  • ¿Describir o prescribir la enseñanza? Revisión de alcance de estudios sobre la enseñanza del inglés en aulas escolares chilenas

    Pamela Alejandra Celis Orellana, Andrea Veronica Bustos Ibarra
    94-124
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1542
  • Problemáticas no resueltas en la escritura de estudiantes secundarios chilenos: tendencias para un mejoramiento

    Anita Ferreira Cabrera
    125-50
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1594
  • LIDERAZGO ESCOLAR: ¿PODEMOS EVOLUCIONAR DE MODELOS DE GESTIÓN EFICIENTE A MODELOS DE JUSTICIA SOCIAL?

    Benjamín Zufiaurre, Jane Wilkinson
    114-129
    2014-01-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.53-Iss.1-Art.192
  • Validez de la encuesta de opinión estudiantil en Universitarios Venezolanos

    Emilse Durán-Aponte, Diana Arias-Gómez
    90-109
    2016-05-17
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.419
  • Una propuesta de análisis de las ayudas formativas en un programa basado en actividades de modelado en educación infantil

    Claudia Myrna Méndez Alarcón, Rosa María Colomina Álvarez
    35-54
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.255
  • La práctica del profesor de Ciencias: Significados personales y experiencias de profesores en formación

    Carlos Mario Vanegas Ortega, Enrique Correa Molina, Adrián Rodrigo Fuentealba Jara
    17-34
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.303
  • Adaptación y validez de un instrumento para la evaluación de docencia universitaria: Escala de Desempeño Docente Institucional (EDDI)

    Emilse Durán-Aponte, Martín Durán-García
    90-109
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.306
  • Relación entre estilos de enseñanza y tipos de personalidad en docentes de nivel superior.

    Ingrid Victoria Pastor de Jones
    62-83
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.443
  • La didáctica en el núcleo del mejoramiento de los aprendizajes. Entre la agenda clásica y actual de la Didáctica.

    Antonio Bolívar Botía, Mª Rosel Bolívar Ruano
    3-25
    2011-06-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.2-Art.38
  • Una profesora de kínder, una profesora de 4° y un profesor de 6° entran a una escuela: enseñando con Grandes Ideas de la Ciencia

    Paulina Bravo González, Patricia Astudillo Castillo, Delia Cisternas Rodríguez, Rodrigo Flores Alfaro
    49-68
    2019-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.822
1 - 25 de 25 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×