Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

26 elementos encontrados.
  • Análisis comparativo de las asignaturas TIC en la formación inicial de profesores en Chile entre 2012 y 2018

    Hugo Gonzalo Tapia Silva, Karla Alejandra Campaña Vilo, Rodrigo Fernando Castillo Robledo
    4-29
    2019-09-25
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.1-Art.963
  • La práctica del profesor de Ciencias: Significados personales y experiencias de profesores en formación

    Carlos Mario Vanegas Ortega, Enrique Correa Molina, Adrián Rodrigo Fuentealba Jara
    17-34
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.303
  • El desarrollo de profesores universitarios y escolares en Chile: ¿Brecha o continuidad?

    Roberto Mauricio Espejo Leupin, José Mauricio González Suarez
    3-19
    2014-06-27
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.53-Iss.2-Art.246
  • Autoeficacia y Transformación Dinámica del Aprendizaje en la Práctica Docente Inicial

    Michel André Cara Jara, Raúl Aranda Riveros
    3-19
    2015-08-20
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.359
  • Perfil del estudiante de pedagogía en lengua castellana y comunicación y motivaciones asociadas a su elección profesional: un estudio de casos

    Iciar Dufraix Tapia, Eduardo Fernández Rodríguez, Rocío Anguita Martínez
    81-101
    2019-12-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.1-Art.921
  • La formación de profesores de matemática desde la teoría antropológica de lo didáctico: Un estudio de caso.

    Ana Rosa Corica, María Rita Otero
    20-44
    2014-01-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.53-Iss.2-Art.191
  • El caso de un portafolio electrónico docente: Formación, actividad reflexiva y formación social.

    Marco Antonio Rigo
    60-85
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.172
  • Congruencias y discrepancias entre concepciones y prácticas evaluativas con uso de TIC

    Liliana Leticia Moreno Romero, María José Rochera Villach
    126-149
    2015-06-08
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.354
  • Aplicación de indicadores de idoneidad afectiva en un proceso de enseñanza de probabilidad en educación secundaria

    Pablo Beltrán-Pellicer, Juan D. Godino
    92-116
    2017-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.2-Art.559
  • Qué dificultades perciben los futuros maestros y sus profesores acerca del feedback recibido durante el trabajo final de grado

    Núria Juan Calvet, María José Rochera Villach, Ana Remesal Ortiz, Núria de Salvador de Arana
    24-49
    2017-11-03
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.1-Art.617
  • Revelando el lado oculto de la enseñanza del inglés en un contexto universitario: la mirada de un grupo de docentes de inglés

    Claudio Heraldo Díaz Larenas, María Inés Solar Rodríguez
    123-148
    2011-06-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.2-Art.43
  • Retroalimentación ¿para aprender?: Experiencias de futuros docentes de lenguas

    Encarnación Carrasco Perea, Carmen López Ferrero
    234- 255
    2023-04-02
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.2-Art.1419
  • Propuestas para la formación inicial del profesorado de educación secundaria en España

    Ernesto López Gómez
    87-108
    2012-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.75
  • La psicopedagogía en el ámbito escolar ¿Qué y cómo representan los docentes la intervención psicopedagógica?

    Lucila Messi, Beatriz Rossi, Ana Clara Ventura
    110-128
    2016-05-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.409
  • El desarrollo de la competencia comunicativa en el marco de los ODS. Un estudio de caso en un programa bilingüe del Grado de Educación Primaria

    Cristina Manchado Nieto, Gemma Delicado Puerto, Laura Alonso Díaz
    202-225
    2024-07-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.2-Art.1559
  • Percepciones de los Profesores de Historia chilenos y españoles acerca del estudio de la Transición de la Dictadura a la Democracia.

    David Aceituno Silva
    149-171
    2011-06-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.2-Art.39
  • Estrategias adaptativas y de autorregulación de profesores en pandemia Covid-19

    Carlos Ignacio Díaz Cánepa, Aracelly Alcapán Regla, Elías Figueroa Zapata, Cristián Mella Araya, Ítalo Morales Olivares, Alvaro Palma Trujillo, Lilian Toro Vidal
    142-166
    2022-06-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.2-Art.1283
  • LA AUTONOMÍA DEL DOCENTE EN FORMACIÓN: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA RELACIONAL EN EL CONTEXTO DE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA

    Paola Andreucci Annunziata, Eugenia Eisendecher Melgarejo
    4-23
    2020-11-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.3-Art.1102
  • Editorial

    María Verónica Leiva
    1-3
    2017-07-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.702
  • Conocimiento del profesorado de Matemáticas en formación inicial en las áreas de geometría y trigonometría: una revisión bibliográfica sistematizada

    Gerardo Cruz-Márquez, Gisela Montiel-Espinosa
    214-240
    2024-12-04
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1465
  • Learning to Teach Online during the Pandemic: Chilean EFL Pre-service Teachers’ Experiences during their First Online Practicum

    Mirona Moraru, Diego Monasterio López, Erika Ramírez Moya, Julio Marty Cárcamo
    55-79
    2023-11-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.4-Art.1300
  • ¿Identidad y/o tradición docente? Apuntes para una discusión

    Araceli de Tezanos
    1-28
    2012-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.71
  • Análisis de un dispositivo didáctico formulado por estudiantes de profesorado en matemática en un curso de formación basado en el paradigma de la investigación

    Ana Rosa Corica, María Rita Otero
    21-37
    2016-06-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.421
  • La Formación de Profesores de Ciencias: Descripción y análisis de posibles relaciones entre las representaciones sobre el aprendizaje de docentes y estudiantes universitarios de profesorado.

    Silvia Lucía Vilanova, María Basilisa García, Mauro Chaparro, Marcela Natal
    4-24
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.464
  • Los seminarios colaborativos en un prácticum reflexivo de maestros. Análisis de una experiencia en la Universidad de Cantabria (España)

    Ángela Saiz Linares, Teresa Susinos Rada
    3-24
    2017-10-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.577
  • El diseño de unidades didácticas en la formación inicial de profesores de ciencias: validación de una rúbrica

    José Miguel Vílchez González, Francisco Javier Perales Palacios
    70-98
    2017-11-03
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.1-Art.642
1 - 26 de 26 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria a su sección temática: “Tendencias y desafíos pendientes en la investigación sobre el PCK/CDC de docentes de ciencias experimentales”

septiembre 3, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su sección temática correspondiente al Vol. 65. n°2

 “Tendencias y desafíos pendientes en la investigación sobre el PCK/CDC de docentes de ciencias experimentales”

 

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×