Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Próxima edición
  • Ediciones publicadas
  • Anuncios
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso editorial
    • Ética Editorial
    • Codigo Ético para autoría
    • Antiplagio
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

54 elementos encontrados.
  • Exploración del currículo de la formación inicial de profesores de segunda lengua en Chile: Un estudio de caso

    Maria Alba Barahona
    45-67
    2014-06-27
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.53-Iss.2-Art.261
  • Entornos políticos y dilemas sociales: los horizontes de la educación inclusiva

    Manuel Villarruel
    4-20
    2012-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.2-Art.105
  • ¿Puede la asistencia técnica educativa (ATE) ser una estrategia para el desarrollo profesional docente? Reflexiones a partir de un estudio de caso Chileno

    Álvaro González Torres
    51-72
    2016-01-26
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.376
  • Peeking behind the curtain: Unboxing science teacher educators’ subjectivities in continuous professional development programmes

    Paulina De los Angeles Bravo González, Sergio Ignacio Galdames Poblete
    92-112
    2023-01-15
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.1-Art.1410
  • Competencias digitales en docentes de educación secundaria en México.

    Sonia Mortis-Lozoya, Angel Valdés- Cuervo, Joel Angulo, Ramona García, Omar Cuevas
    135-153
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.174
  • Portafolio Europeo de las Lenguas Electrónico (E-PEL) para el aprendizaje de idiomas: análisis y propuestas de mejora

    Mario-Jesús Mira-Giménez
    74-89
    2016-05-10
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.398
  • La educación musical en la formación básica en España. El problema de la dispersión curricular

    Olga Belletich, Miguel R. Wilhelmi, Rolando Angel-Alvarado
    158-170
    2016-05-17
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.454
  • Categorization of augmented reality and geolocation applications for mobile learning

    Javier Fombona, Esteban Vázquez-Cano, María Elena Del Valle Mejias de Villalba
    124-141
    2017-10-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.478
  • Programas de intervención para la mejora de las competencias de aprendizaje autorregulado en educación superior

    Rebeca Cerezo, José Carlos Núñez, Estrella Fernández, Natali Suárez-Fernández, Elián Tuero
    1-30
    2011-01-28
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.1-Art.13
  • La Titulación de Pedagogía en Proceso de cambio ¿Qué perciben los estudiantes?

    María Luisa García Hernández, Mónica Porto Currás, Nicolás Martínez Valcárcel
    25-42
    2016-09-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.426
  • Historizando la escuela primaria bilingüe para los sordos

    Márcia Beatriz Cerutti Müller, Denise Regina Quaresma da Silva
    138-156
    2019-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.836
  • Cooperación de docentes e investigadores en la construcción de conocimiento en la enseñanza de las matemáticas: experiencias en preescolar y secundaria en México

    María Laguna, Yesenia Castaño Torres, David Block Sevilla
    119-140
    2024-12-04
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1584
  • Configuración de la identidad de profesores de matemáticas de educación secundaria a partir de un proceso de profesionalización. Un estudio de caso.

    Daniel Hernández, Francisco Javier Lezama Andalón
    26-48
    2019-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.817
  • El reto de la formación docente para el desarrollo de una metodología ubicua en la Educación Superior

    Esteban Vázquez-Cano
    149-162
    2014-10-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.236
  • Una dirección escolar para la inclusión escolar

    Inmaculada Gómez-Hurtado
    21-45
    2012-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.2-Art.108
  • Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el docente universitario. El caso de la Universidad de Guadalajara.

    María Cristina López de la Madrid
    4-34
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.180
  • Identidad docente y exigencia académica: encuentros y desencuentros con la realidad social

    Manuel Villarruel Fuentes
    29-44
    2012-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.72
  • Formar docentes hoy, ¿qué deben comprender los futuros docentes?

    Paula Pogré
    45-56
    2012-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.73
  • Analizar el liderazgo distribuido en entornos virtuales de formación.

    Elba Gutiérrez-Santiuste, María Jesús Gallego-Arrufat
    86-103
    2013-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.162
  • Las prácticas pedagógicas y la incorporación de la computadora en el aula: Una experiencia desde el programa "Una computadora por niño (Paraguay)"

    Patricia Alejandra Misiego Telesca, Dominique Demelenne
    131-148
    2014-02-12
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.169
  • Aprender en los márgenes: posicionamiento y pensamiento algebraico de un estudiante haitiano en un aula chilena

    Paulina Araya Erices
    105-130
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1637
  • Altas Capacidades Intelectuales y Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad: A propósito de un caso.

    Diego Jesús Luque-Parra, María Jesús Luque Rojas, Ricardo Hernández Díaz
    164-182
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.441
  • Evaluación de Cursos en Línea desde la Perspectiva del Estudiante: Un Análisis Mixto de Datos.

    Katiuzka Flores Guerrero, María Cristina López de la Madrid
    92-114
    2019-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.813
  • El método de ABP en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la Educación Infantil.

    Ainhoa Remacha Irure, Olga Belletich Ruiz
    75-89
    2014-11-14
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.294
  • ¿Calidad en la formación inicial docente? Análisis de los Nuevos Estándares de la Educación de Párvulos en Chile

    Paulina Pizarro Laborda, Victoria Espinoza Velasco
    152-167
    2015-12-18
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.383
  • La Formación de Profesores de Ciencias: Descripción y análisis de posibles relaciones entre las representaciones sobre el aprendizaje de docentes y estudiantes universitarios de profesorado.

    Silvia Lucía Vilanova, María Basilisa García, Mauro Chaparro, Marcela Natal
    4-24
    2017-01-23
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.56-Iss.1-Art.464
  • Prácticas educativas familiares: ¿Cómo las perciben los padres? ¿Cómo las perciben los hijos? ¿Qué grado de acuerdo hay?

    Lorena Valdivieso León, José María Román Sánchez, Valle Flores Lucas, Marcel A. G. Van Aken
    129-151
    2015-05-24
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.310
  • La identidad de la familia: Un reto educativo

    Aurora Bernal Martínez de Soria
    95-150
    2015-05-24
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.289
  • La vuelta a la democracia en 1983: una experiencia de educación ciudadana en una escuela primaria argentina

    Viviana Pappier, Valeria Morras
    187-211
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1644
  • Growing Innovation in Rural Sites of Learning

    Leyton Schnellert, Mehjabeen Datoo, Donna Kozak, Miriam Miller, Graham Giles
    63-91
    2023-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.62-Iss.1-Art.1393
  • ¿Identidad y/o tradición docente? Apuntes para una discusión

    Araceli de Tezanos
    1-28
    2012-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.71
  • Una profesora de kínder, una profesora de 4° y un profesor de 6° entran a una escuela: enseñando con Grandes Ideas de la Ciencia

    Paulina Bravo González, Patricia Astudillo Castillo, Delia Cisternas Rodríguez, Rodrigo Flores Alfaro
    49-68
    2019-01-16
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.822
  • Lechos de la actividad dramática para una investigación-acción en educación infantil

    Manuel Neiva, Amélia Lopes, Fátima Pereira
    41-58
    2015-01-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.278
  • Un análisis de las características de los libros de matemática para la Enseñanza Secundaria con relación a la argumentación y las imágenes

    Viviana Carolina Llanos, María Rita Otero
    119-148
    2012-06-29
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.2-Art.113
  • Congruencias y discrepancias entre concepciones y prácticas evaluativas con uso de TIC

    Liliana Leticia Moreno Romero, María José Rochera Villach
    126-149
    2015-06-08
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.354
  • Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: Aspectos psicopedagógicos en un marco inclusivo

    Diego Jesús Luque-Parra, María Jesús Luque-Rojas
    59-73
    2015-05-22
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.333
  • Prospectiva de las Didácticas Específicas, una rama de las Ciencias de la Educación para la eficacia en el aula.

    Isidoro González Gallego
    1-31
    2010-11-19
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.49-Iss.1-Art.2
  • La Familia: Formadora primigenia

    Marveya Villalobos Pérez-Cortés
    3-19
    2015-05-24
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.273
  • REFLEXIÓN DOCENTE Y DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN UN CONTEXTO DE FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE CIENCIAS NATURALES

    Carola Astudillo Tomatis, Alcira Rivarosa Somavilla, Félix Ortiz
    130-144
    2013-07-03
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.53-Iss.1-Art.128
  • BRÚJULAS, ESPEJOS Y BARCOS POR ZARPAR: LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE TUTORÍA

    Gabriela de la Cruz Flores, Luis Felipe Abreu Hernández
    73-90
    2014-01-21
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.53-Iss.1-Art.226
  • La competencia digital de los futuros docentes: ¿Cómo se ven los actuales estudiantes de educación?

    Francesc M. Esteve-Mon, Mercè Gisbert-Cervera, José Luis Lázaro-Cantabrana
    38-54
    2016-05-10
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.412
  • Competencies: The current reality and perspectives in the Spanish context. A case study research

    María José García-SanPedro, Joaquín Gairín Sallán
    55-76
    2011-06-30
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.2-Art.40
  • Satisfacción de estudiantes respecto de la incorporación de pódcast educativos en la formación disciplinar de Enfermería

    Paola Andrea Ruiz Araya, Katya Cuadros Carlesi
    241-256
    2024-12-04
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1436
  • “Un mosaico polifónico”: Explorando las voces de las niñeces en los procesos de transición de educación parvularia a básica

    Ignacio Figueroa-Céspedes, Carla Sepúlveda
    77-104
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1640
  • Desigualdades ecosociales y prácticas intergeneracionales de educación y resistencia comunitaria desde el habitar de niñeces del borde costero de Antofagasta

    Leyla Méndez Caro
    159-186
    2025-04-01
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1632
  • Cre@r: Herramienta tecnopedagógica basada en Diseño Universal para el Aprendizaje para promover la educación inclusiva en escuelas colombianas

    Leidy Evelyn Díaz-Posada, Gerardo Echeita, Yolanda Muñoz
    231-264
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1702
  • Educación inclusiva y personalización: análisis de una experiencia de Investigación Acción Participativa

    María Luz fernandez blazquez, Marta Cebrián Borau, Inmaculada Garrido Jiménez
    265-289
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1701
  • Construcción colectiva de conocimientos sobre educación inclusiva en procesos de transformación socioeducativa mediante Investigación Acción Participativa

    Odet Moliner García, Aida Sanahuja Ribés, Inmaculada Orozco Almario, Mercé Barrera Ciurana
    290-316
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1689
  • Investigación participativa para la transformación escolar desde la perspectiva de los Fondos Comunitarios de Conocimiento e Identidad. Un estudio de caso en Punucapa, Chile

    Moises Esteban-Guitart, Daniela Searle, Alfredo Jornet, Macarena Lamas
    178-205
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1670
  • Problemáticas no resueltas en la escritura de estudiantes secundarios chilenos: tendencias para un mejoramiento

    Anita Ferreira Cabrera
    125-50
    2025-07-31
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.2-Art.1594
1 - 50 de 54 elementos 1 2 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información para autores

Información para autores

  • Ética Editorial
  • Codigo Ético para autoría
  • Guía para autores

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indizaciones

  • Emerging Source Citation Index (ESCI)
  • SciELO
  • CLASE
  • Latindex Catálogo
  • DIALNET
  • EBSCO Publishing's Data bases
  • REDIB
  • OEI
  • LatinREV
  • ProQuest
  • IRESIE
  • REDALYC
  • E-REVISTAS
  • CIRC

Avisos

Convocatoria N° Temático Vol 65 n°1 "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

junio 6, 2025

Perspectiva Educacional abre su convocatoria a su numero temático "Altas Capacidades: Desafíos y Perspectivas en la Educación Actual".

El objetivo del número temático es difundir investigaciones y reflexiones que aborden los múltiples desafíos que implica la atención educativa a estudiantado con altas capacidades, reconociendo la complejidad de su identificación sus trayectorias y la necesidad de enfoques pedagógicos para su atención que trascienden visiones reduccionistas o meritocráticas.

Son de interés artículos de investigación y revisión teórica.  Los estudios que se postulen para este número deberán ajustarse a los siguientes ejes temáticos:

  • Conceptualización de las altas capacidades; 
  • Identificación y evaluación;
  • Programas extracurriculares o comunitarios;
  • Modalidades de atención educativa (por ejemplo,  diferenciación, enriquecimiento, flexibilización curricular, entre otras);
  • Trayectorias de vida de estudiantado con altas capacidades;
  • Doble excepcionalidad;
  • Políticas educativas en el área.

Revisar convocatoria completa

PUCV Escuela de Pedagogía y Educación - PUCV Bibliotecas PUCV

eISSN 0718-9729 / ISSN: 0716-0488

e-mail: perspectiva.educacional.epe@pucv.cl

Avenida el Bosque Nº 1290, Viña del Mar - Chile
Facultad de Filosofía Educación, Escuela de Pedagogía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.
×